La estudiante de Trabajo Social, Vanesa Figueroa Labarca, y la directora general de la Sede Iquique, Dra. Yasna Godoy Henríquez, recibieron el reconocimiento “Mujeres Líderes de Tarapacá 2025” otorgado por el medio La Estrella de Iquique para relevar a las mujeres que cada día contribuyen con su esfuerzo y dedicación a la identidad regional de Tarapacá.
En conmemoración por el mes de la mujer, el diario dedicó un espacio en sus publicaciones de marzo para cada una de las mujeres reconocidas, destacando sus principales motivaciones y una breve reseña biográfica.
“Me inspira saber que mi trabajo profesional puede ser una fuente positiva y un ejemplo para otras mujeres. Cada obstáculo que he debido enfrentar es una inspiración para seguir superándome y alcanzando metas que me he propuesto. Me inspira conocer a otras mujeres que, como yo, luchan con esfuerzo”, comentó Godoy en la nota.
La abogada nació en Río Bueno y pasó su infancia en el sur del país, llegó a Iquique buscando nuevos desafíos profesionales en el año 1999, hace más de 25 años, por lo que se considera una tarapaqueña más. Ella realizó un máster y doctorado en Derecho en la Universidad del País Vasco en España. Además, posee un magíster en educación superior con mención en educación universitaria realizado en la UNAP y un máster en Gobierno y Gestión Pública de ITAE Business School, España.
“Sin duda, la gran fuente de inspiración al realizar mi labor es demostrar que las mujeres podemos liderar equipos de trabajo compuestos por hombres y mujeres, tomar decisiones eficientes y seguir desarrollando nuestros distintos roles como mamá, hija, amiga y compañera de trabajo”, añadió.
Asimismo se incluyó en este especial y abstracto de la vida de Vanesa Figueroa, una persona con discapacidad visual total, estudiante de la carrera de Trabajo Social de la UTA, directora de la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Leones de Tarapacá, de Alto Hospicio e integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Regional.
Al perder la visión, su proceso no solo significó un profundo impacto en su autonomía, sino que también implicó una doble lucha: la de ser una mujer con discapacidad en un mundo que aún impone múltiples barreras para ambas condiciones.
Para ella ha sido una motivación el inspirar a otras mujeres mostrando que la discapacidad no es una barrera, aseguró que las personas con discapacidad dan todo de sí en una labor y en su trabajo, la discapacidad es una oportunidad de nuevas experiencias y aprendizajes, esto es lo que puede aportar a la región.
“Una de mis mayores motivaciones ha sido mi madre, en su momento, cuando comenzó mi discapacidad visual, me sentí muy desmotivada, pero ella me motivó a apoyar a otras personas que están en estas condiciones”, expresó Figueroa.
Actualmente, Vanesa cursa el IX semestre de la carrera, convirtiéndose en un referente dentro de la comunidad universitaria para visibilizar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual en la educación superior.
Uno de los hitos más relevantes de su trayectoria ha sido su participación en el proyecto de innovación pedagógica “Ver Física en la Oscuridad” liderado por la académica Olga Penagos de la misma casa de estudios. Esta iniciativa aplica impresión 3D para crear materiales adaptados para personas con discapacidad visual, facilitando su acceso a áreas del conocimiento tradicionalmente excluyentes.