
En la sesión del 20 de enero de 2025 del área de Tecnología de la Agencia Acreditadora de Chile, la comisión evaluadora acordó certificar por 7 años a la carrera de Ingeniería Civil Industrial, lo que le permite ser reconocida como una carrera con los más altos estándares de calidad a nivel nacional hasta diciembre de 2031.
“Con toda la envergadura que tenía esta carrera en cuanto a la nueva infraestructura, a la incorporación de un cuerpo académico potente, teniendo recursos desde el punto de vista de software y laboratorios, nos permitió dar este paso de la certificación con confianza”, comentó el académico Ítalo Marchioni, quien fue director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas durante el proceso de certificación.
El académico mencionó que la última certificación obtenida por la carrera fue de 5 años en 2017, por lo que al renovar este proceso solo quedaba crecer “de aquí hacia arriba”, motivo por el cual conformaron un equipo de académicos, profesionales de apoyo a la docencia y estudiantes en práctica enfocados en trabajar para conseguir los 7 años: “Funcionamos como un equipo cohesionado y claro en el objetivo a lograr”.
El director de Calidad Institucional, Dr. Julio Labraña, se refirió a este logro: “La calidad de la Universidad es la calidad de nuestras carreras y programas. Este notable logro de Ingeniería Civil Industrial refleja cómo nuestra institución es capaz de articular exitosamente una gestión de excelencia para establecer las bases, en el mejor nivel posible, para el desarrollo de las áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio”.
Esta carrera lleva 45 años de trayectoria y busca formar profesionales capaces de gestionar sistemas que integran personas, recursos físicos y económicos, energía, información y tecnologías, permitiéndoles desempeñar sus actividades en una amplia variedad de organizaciones, y en sus propios negocios y emprendimientos.
Si bien 7 años es la certificación máxima otorgada por la Agencia Acreditadora, el exdirector Marchioni proyectó algunas áreas en que la carrera busca seguir creciendo.
“Ahora tenemos el desafío de acortar la carrera, nos vamos a apoyar con el proyecto Ingeniería 2030, ganado en conjunto con la Universidad de Valparaíso, que ya está en ejecución, y que a este año 2025 le corresponde una asesoría en el desarrollo de diseño curricular”, junto con fortalecer la línea de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, acotó.