
El concurso “Santander X 2024” reunió más 120 proyectos entre cerca de 30 universidades, destacándose el equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá (UTA) en la categoría University. El proyecto SentinelGET busca resolver el problema frecuente de la caída de dientes de palas mineras, un desafío que puede causar daños significativos a la maquinaria y retrasar los procesos operativos.
La iniciativa fue desarrollada por LIA Solutions & Technology, una empresa conformada por estudiantes y egresados de la UTA: Israel Véliz (CEO), estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Mecánica, y Alejandro Quispe (CTO) y Luis Martínez (COO), ambos Ingenieros Mecatrónicos, quienes apoyados por el académico de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristóbal Castro, combinaron sus conocimientos en inteligencia artificial para desarrollar una solución que aborda la problemática de la detección de inchancables en procesos mineros, un tema que despertó el interés del equipo.
“Vengo de una familia minera de la Región de Antofagasta, y la minería ha sido siempre un área muy interesante dentro de la ingeniería, especialmente de la Ingeniería Mecánica”, señaló Israel Véliz, CEO de LIA Solutions & Technology.
Agregó que “implementamos un algoritmo dinámico que realiza un seguimiento activo del balde. No es un escáner estático, es dinámico, el cual se adapta a las condiciones cambiantes del trabajo. Actualmente está entrenado para identificar los dientes, el balde y la pala, y tiene la capacidad de integrar datos como la velocidad del proceso, la del carguillo y los riesgos asociados”, sostuvo Israel Véliz.
Una experiencia inolvidable
La selección de los mejores proyectos fue un proceso largo durante el cual el equipo de SentinelGET permaneció expectante. En primera instancia, Santander anunció el top 10 lo que motivó al equipo a trabajar en un pitch para avanzar en el concurso. “Al principio no teníamos muchas esperanzas. Cuando Israel mencionó que había llegado un correo diciendo que estábamos entre los diez mejores a nivel nacional no lo podía creer”, relató Alejandro Quispe.
El equipo de la UTA al presentar su pitch en los Work/Café, SentinelGET logró avanzar a la etapa final en Santiago, donde se posicionaron entre los cinco mejores tras su presentación. El feedback del jurado fue valioso: “Preparamos un pitch muy ingenieril, pero nos faltó ese enfoque más cuantitativo y financiero. Y el ojo del evaluador normalmente era banco Santander, en este caso, inversionistas, startups, una visión de otra categoría. Fuimos muy ingenieros, muy de solución y de sistema operativo, algo más puntual”, explicó Véliz.
Además, Israel valoró el aprendizaje obtenido al observar los proyectos presentados en la categoría Startup. “Ahí nos dimos cuenta del nivel en el que ellos operan. Tuvimos la oportunidad de compartir con equipos que ya tenían ventas y operaban, mientras que nosotros, aunque también somos una empresa, todavía debemos concretar nuestra primera venta”, expresó.
Futuro prometedor
LIA Solutions & Technology, cuyo nombre surge del acrónimo de Laboratorio de Inteligencia Artificial y las iniciales de sus integrantes (Luis, Israel y Alejandro), busca desarrollar soluciones innovadoras para la industria local desde la UTA. Además de SentinelGET, el equipo está constantemente buscando fondos concursables y trabajando en la industria agrícola para ofrecer nuevas soluciones.
Israel añadió que “hoy estamos sumando un perfil extra, Bastián Tello, Ingeniero Civil Industrial. Él tiene una visión más enfocada a la industria, más administrativa, más de proyecto, porque nuestro equipo aún es muy técnico. Alejandro es muy pro en lo que es el CTO y el desarrollo tecnológico. Luis, COO, es finalizador, él literalmente inicia y concreta, busca otras posibilidades y complementa a todo este equipo. Por mi parte, he sido el que ha tratado de gestionar todo el enfoque de la visión de cómo solucionar las cosas”.
En esta misma línea, el equipo recomienda a futuros estudiantes aprovechar las oportunidades disponibles dentro y fuera del entorno universitario: “El primer consejo es que exploren las oportunidades que hoy entrega la Universidad. Muchas veces por desconocimiento cometemos muchos errores. Lo importante es perder el miedo donde uno de los grandes pilares son los profesores, quienes buscan estudiantes comprometidos con los proyectos. Si encuentran un mentor o profesor que les apoye en todo, van a avanzar mucho más rápido”, concluyó Véliz.
