
Con una amplia asistencia de toda la comunidad universitaria y autoridades regionales, la Universidad de Tarapacá (UTA) celebró su 43º aniversario recordando hitos trascendentales de la institución y entregando el tradicional reconocimiento a quienes han cumplido de 30 a 60 años al servicio de la casa de estudios.
“Estamos cumpliendo 43 años en un contexto que es bastante complejo en el sistema universitario chileno, pero nuestra universidad ha seguido creciendo, desarrollándose, progresando y hay que reconocer que lo que hemos logrado hoy día es fruto del trabajo de miles de personas a través de la historia”, apuntó el rector, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.
Durante la ceremonia, el rector recordó las condiciones en las que nació la UTA a partir de una fusión del Instituto Profesional de Arica (ex sede de la Universidad de Chile) y la sede Arica de la Universidad del Norte en 1981, momento en el que tuvo uno de los patrimonios más pequeños de todas las instituciones del país.
“Esta universidad nació en condiciones muy adversas, pero hoy es una universidad que, en términos per cápita, es la número uno de Chile en productividad científica, que es líder en proyectos Fondecyt en el norte del país y una universidad que tiene el quinto patrimonio más alto de todas las universidades a nivel nacional”, expuso Rodríguez.

En ese sentido, el rector recordó tres hitos trascendentales en el desarrollo de la universidad: la creación de la UTA el 11 de diciembre de 1981; la consolidación del Campus Saucache como propiedad de la casa de estudios en 1996; y el nivel de excelencia con los 6 años de acreditación en todas las áreas otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación en 2023.
“Por supuesto que hay muchos otros hitos dentro de la historia de la universidad, pero yo relevo estos tres, porque son los que cambiaron el futuro de esta institución, creándose, consolidándose y reconociéndose en un nivel de excelencia”, afirmó el rector.
En esta línea, la delegada presidencial de Arica y Parinacota, Camila Rivera Tapia, señaló que la UTA es fundamental para generar el conocimiento necesario para el desarrollo regional, “además de ser un eje estratégico para las distintas situaciones que debemos enfrentar como zona extrema. Fue importante conocer cuál es el contexto nacional de los establecimientos educacionales de educación superior y, por cierto, conocer que la U. de Tarapacá se encuentra en un muy buen pie para seguir impulsando los desafíos que tenemos”.
Por su parte, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, comentó que “para la región es muy importante el desarrollo, no solo de los estudiantes, sino también de la región. Y en ese sentido debemos trabajar, y lo vamos a hacer, de manera alineada con el fin de sacar adelante a Arica y Parinacota”.

Si bien la UTA cumple 43 años, muchos de sus funcionarios y académico han trabajado para el desarrollo de la educación superior en esta zona extrema desde antes de su nacimiento, a partir de la fusión de las sedes Arica de la U. de Chile y de la U. del Norte, motivo por cual se celebra el tradicional reconocimiento a quienes cumplen de 30 a 60 años de servicio.
“Estoy muy feliz de haber podido llegar a los 60 años de servicio en la universidad, porque yo llegué acá en el año 1964 para formar el Taller de Cerámica y en realidad venía por un año o dos desde Santiago, pero me gustó mucho Arica, me gustó el desierto, el farellón costero, el altiplano, las costumbres, la geografía y la cultura andina. Entonces me fui quedando y ahora estoy cumpliendo 60 años”, expresó Juan Díaz Fleming, ceramista y escultor, académico del Taller de Cerámica de la UTA.

En el marco de la integralidad académica, este año la dirección universitaria quiso implementar la distinción al Mérito Académico, el que ha recaído en la Dra. Ana María Carrasco Gutiérrez, académica del Depto. de Antropología y el Dr. Manuel Prieto Montt, académico del Depto. de Ciencias Históricas y Geográficas.
Del mismo modo, también se implementó el reconocimiento al mérito directivo, el que fue otorgado a la Dra. Yasna Godoy Henríquez, directora general de la Sede Iquique, en mérito a su liderazgo en la consolidación de la Sede; y a Ximena Robertson Canedo, directora general de Gabinete, en reconocimiento a su relevante colaboración y contribución al desarrollo de la institución.
Asimismo se acogió la solicitud de la Asociación de Funcionarios de Gestión, de distinguir a Nelly Tuna Copa, quien se ha preocupado de sobre manera en el cuidado de los jardines del campus Saucache.
El cierre de esta emotiva ceremonia estuvo a cargo del actual Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT).