
La UTarapacá dio un paso trascendental en su historia al diseñar los nuevos Estatutos institucionales. El DFL-16, publicado en el diario oficial con fecha 11 de julio de 2024 entrará en vigencia el próximo año, previa constitución de los Órganos Superiores que formarán parte de la nueva gobernanza universitaria.
El proceso de implementación de los nuevos estatutos cuenta con un diseño y plan de trabajo aprobado por la Junta Directiva y el Consejo Académico. En este marco, se conformó el Comité Asesor Triestamental para la implementación del DFL-16. Dicho comité está integrado por decanos, consejeros académicos, representantes estudiantiles de pre y postgrado, representantes académicos y funcionarios de gestión (AFUT y APROUTA). Participan también el Rector, los 3 vicerrectores y la Directora General de la Sede Iquique.
La primera sesión del Comité Asesor Triestamental, realizada el viernes 11 de octubre, fue encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce y la coordinadora del proceso de implementación la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos. También contó con la presencia de la Comisión Experta la cual entregó al Comité Asesor Triestamental una propuesta de Reglamento para regular el proceso de elecciones que permitirá constituir el Consejo Universitario – órgano colegiado superior representativo de la comunidad universitaria-, que estará compuesto por diez académicos, dos estudiantes, dos funcionarios de gestión, el rector o rectora (artículo 24 del DFL-16), encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad de Tarapacá.

El Rector Dr. Emilio Rodríguez Ponce, se refirió a la importancia de este encuentro, señalando: “Hoy celebramos un momento histórico, gracias a la participación de todos quienes han sido parte de este proceso. Agradecemos especialmente el arduo trabajo de la Comisión Experta, compuesta por un grupo de personas muy connotadas dentro de la Institución, que han estado trabajando intensamente para llegar a esta instancia, que es realmente importante para el desarrollo de nuestra Universidad”.
Además, la máxima autoridad universitaria destacó que “lo que se dio a conocer en esta sesión, es la propuesta de la Comisión Experta para la configuración del primer órgano, que es el Consejo Universitario. Ya entramos en tierra derecha porque en los próximos meses, esperamos tener constituido un Consejo Universitario y un Consejo Superior que van a ser la institucionalidad de base sobre la cual se va a soportar el desarrollo de los Nuevos Estatutos y, desde luego, el desarrollo estratégico de la Universidad”.

El Rector subrayó que “tendremos una gestión mucho más participativa, triestamental y en donde hay una instancia de co-gobierno que es fundamental, dado que la participación de estudiantes y funcionarios es esencial en la toma de decisiones estratégicas en el ámbito del Consejo Universitario y del Consejo Superior. Hoy es un momento importante en la historia de nuestra universidad”.
Por su parte, la Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, Vicerrectora de Desarrollo Estratégico y presidenta del Comité Ejecutivo y la Comisión Experta, comentó que “esta es la primera reunión formal de la Comisión Asesora Triestamental, parte de los órganos configurados para implementar el DFL-16 y los Nuevos Estatutos institucionales. Se trata, por lo tanto, de un hito significativo, que nos permitirá seguir avanzando en la puesta en marcha del DFL-16, nuestros Nuevos Estatutos institucionales”.

La Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, expresó su entusiasmo por la etapa en la que se encuentran: “Trabajando en la creación de nuestro primer reglamento de elecciones, como parte del proceso necesario y relevante para la implementación del nuevo Estatuto de nuestra Universidad. El DFL-16 en sus primeros artículos define una misión y unos principios que dan cuenta del enfoque que va a tener también este trabajo. Es el artículo 3 de este Estatuto, en que se señalan los principios que guiarán el actuar de la Universidad y se valora mucho la participación, y sin duda, el pluralismo, la tolerancia, el respeto, la pertinencia y de manera especial, la igualdad y la no discriminación, la valoración y el fomento del mérito, la inclusión y la equidad, particularmente la equidad de género. Y en ese sentido, es que hemos trabajado hasta ahora en el proceso de implementación. La propuesta de texto que entrega la Comisión Experta para ser analizada por el Comité Asesor Triestamental tiene también este enfoque”.
El abogado y académico de la Facultad de Derecho, Dr. Javier Valle Silva, representante de la Comisión Experta, presentó los aspectos relevantes del Reglamento de la Comisión Electoral Triestamental, incluyendo su regulación, principios, difusión, plazos y las funciones principales de la comisión y sus integrantes, así como las etapas del proceso eleccionario.
“Para mí es un honor exponer esta propuesta que hemos elaborado como Comisión Experta. Es importante mencionar que esta entidad es paritaria con un grupo muy connotado de académicos, cuyas reuniones han sido muy provechosas. Hemos aprendido mucho sobre nuestra Universidad, sobre las dinámicas institucionales, sobre las posibilidades y límites. Por ello, todos los integrantes de la Comisión Experta agradecemos la confianza depositada en nosotros”, concluyó el Dr. Javier Valle.
