Éxito en la cuarta versión del Congreso Nacional e Internacional 2BHUMAN: Liderazgo, economía, marketing y diversidad convocan a una multitud de estudiantes de Ingeniería Comercial

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Durante tres jornadas este importante congreso convocó a más de 300 participantes del norte del país y de países vecinos de Bolivia y Perú.

Con gran éxito se realizó el Congreso Nacional e Internacional de Estudiantes de Ingeniería Comercial del norte de Chile de la Universidad de Tarapacá “2BHUMAN”, que se desarrolló en el Aula Magna durante los días 21, 22 y 23 de agosto, congregando a más de 300 participantes, y que tiene como objetivo humanizar la profesión del ingeniero comercial, así como también, generar un espacio para compartir conocimientos y experiencias únicas entre estudiantes universitarios, empresas y emprendedores que quieran desarrollarse académica y profesionalmente.

El congreso, que se desarrolla desde 2017, abordó temas como el emprendimiento con sentido, destacándose la organización y producción del evento, que estuvo íntegramente a cargo de los estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad de Tarapacá. Estos jóvenes aprovecharon la oportunidad para aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, interactuando con estudiantes de otras universidades del norte del país y de países vecinos. Además, tuvieron la posibilidad de dialogar con personalidades y referentes destacados del mundo empresarial y de los negocios, enriqueciendo así su visión sobre las realidades actuales que enfrenta la sociedad.

En su cuarta versión, la jornada inaugural estuvo a cargo del Vicerrector Académico (s) de la Universidad de Tarapacá, Dr. Misael Camus Ibacache, quien entregó sus palabras de bienvenida y felicitó a los estudiantes organizadores, quienes se “interrelacionan y activan sus horizontes, a fin de que puedan construir y crecer en lo que se han propuesto y para contribuir a la productividad del país. Como Universidad estatal regional debemos construirnos como un referente de estructuras cognitivas en la formación de nuestros estudiantes con el propósito de que ellos puedan construir y generar los temas propuestos en este destacado congreso, cuyos temas como la productividad del país deben ser liderados por las nuevas generaciones”.

Por su parte, el Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, también acompañó a los estudiantes destacando que “es importante que en la primera etapa formativa, los estudiantes tengan la capacidad de dialogar y enfrentar desafíos frente al futuro ejercicio de su profesión. Quisimos acompañarlos en este día para que sientan que para nuestra región también es importante el rol del ingeniero en este gran desafío de seguir avanzando por el desarrollo de Arica y Parinacota”.

En este marco, la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, María Cristina Alfred Urízar comentó: “Este congreso es organizado por los estudiantes de Ingeniería Comercial de la UTA, nace el 2017 y cada dos años se desarrolla con el objetivo de entregar a los estudiantes una formación integral, dada la posición geográfica de la ciudad, y donde los estudiantes no siempre cuentan con los recursos para este tipo de encuentros, con expositores de alto nivel y con estudiantes de países vecinos, donde las temáticas que plantea y en cómo se desarrolla, logra generar un espacio muy especial para nuestros estudiantes desde, lo que es el mundo real de la profesión y lo que ellos van a tener que enfrentar como persona”.

Agregó que “este congreso permitió abordar temáticas que son de alto interés formativo, pero también charlas que son de importancia para los emprendedores, empresarios y principalmente, para los futuros profesionales de la carrera de Ingeniería Comercial en el área de gestión y administración, donde tuvieron la oportunidad de recoger experiencias, compartir con jóvenes de otras universidades de países vecinos y del norte de nuestro país, y conocer a referentes de la realidad que hoy vive nuestra sociedad, y en especial del ámbito empresarial y del mundo de los negocios”, indicó María Cristina Alfred.

En tanto, el Decano de la Facultad de Administración y Economía, Luis Mella Salinas, indicó que “la realización de esta exitosa cuarta versión del Congreso 2BHuman significó la consolidación de una iniciativa desarrollada al amparo de la Jefatura de Carrera de Ingeniería Comercial, que ha permitido fortalecer de manera notable la formación de nuestros estudiantes, la vinculación con los egresados, la integración de los académicos; estrechar vínculos con las organizaciones y empresas y, con los emprendedores; a la par de acercar a nuestros estudiantes con aquellos provenientes de otros países. Por cierto también reforzar la presencia de la Facultad y de la Universidad, en el norte de Chile, en la Macro Región Centro Sur Andina; y particularmente en la Región de Arica y Parinacota”.

“La organización y el trabajo de los /las estudiantes que participaron en darle vida al Congreso fue realmente extraordinario, el compromiso con el éxito de la actividad, la dedicación que tuvieron y la preocupación por todos los detalles, así como la atención a los expositores, es motivo de un profundo orgullo para nuestra Facultad; cabe expresar por ello un sentido y muy merecido reconocimiento de las capacidades que demostraron nuestros/as estudiantes. Reconocimiento que fue también expresado por todos y cada uno de los expositores y asistentes al Congreso”, destacó el Decano.

EXPOSITORES

La primera jornada contempló las exposiciones de: Alejandro Alarcón, académico, economista y conferencista con el tema “Proyección de corto plazo y perspectivas económicas de mediano y largo plazo para Chile”; Cristóbal García-Huidobro, “El Profe” de estudia13 con “Liderazgo en la gestión pública en Chile: una visión histórica”; Raphael Bergoeing, ingeniero comercial y presidente de la comisión Nacional de Evaluación y Productividad de Chile (CNEP), con la charla “Productividad y prosperidad en Chile”.

En tanto, para la segunda jornada se contó con las ponencias de: Nina Herrera & Pablo Zabala, empresa familiar chilena del rubro textiles para el hogar, con la charla “Emprendimiento y familia, perseverar en la incertidumbre”; Cristóbal Holmgren, agrónomo y socio fundador de Cerveza Guayacán y su ponencia “Cerveza Guayacán ¿Por qué ser una empresa B?” y Joaquín González, gerente corporativo de comunicaciones internas del Grupo Gloria, Perú, con la exposición “La comunicación interna como estrategia de transformación cultural”.

Finalmente, el tercer día del Congreso 2BHuman consideró las exposiciones de: Laurence Golborne, exministro de Minería y Obras Públicas con su charla “Rescate en la Mina San José: una historia de resiliencia”; Sergio Gajardo, director de la consultora Warketing con su exposición titulada “Propuesta de valor como convertirse en un “Sujeto de Interés” y con la charla de Mercé Brey, experta en diversidad, desarrollo profesional de la mujer y liderazgo con “Alfa y Omega. Cocreando una realidad más equitativa y sostenible”.

Cerrar menú
X