
La Universidad de Tarapacá (UTA) celebró una década de compromiso con la educación pública y la equidad a través del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), que asegura el acceso y el acompañamiento académico y psicoeducativo de los estudiantes, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales y representantes de colegios en los que se ha implementado el programa.
El rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez, durante sus palabras en la ceremonia, destacó que con este con este programa “se genera un proceso que es virtuoso, que amplía la diversidad en la institución, las posibilidades de interacción, de diálogo, de comunicación, pero que además genera equidad, mejora la igualdad y hace que la sociedad, al menos en esta dimensión, avance un paso en la búsqueda de la justicia”.
El PACE nació en 2014 como parte de las metas presidenciales para los primeros 100 días del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. En 2015 inició en la UTA, tanto en Arica como en Iquique, actualmente acompaña a 379 estudiantes habilitados y se encuentra inserto en 12 establecimientos públicos de ambas regiones. A la fecha, han ingresado 1.094 estudiantes habilitados y 172 se han titulado.
En este contexto, el coordinador ejecutivo del PACE en la U. de Tarapacá, Eduardo Bravo, comentó que “el PACE facilita que no solo logren acceder a la educación superior, sino que, además, los acompañen en la universidad. Cambiamos vidas porque logramos que un estudiante que quizás no hubiese logrado acceder a la universidad, acceda, se mantenga y logre titularse e insertarse profesionalmente el día de mañana”.

Durante este acto se entregó un reconocimiento a la trayectoria del profesional del área de preparación en enseñanza media, José Imaña, quien ha trabajado en el acompañamiento de los estudiantes desde el inicio del programa: “En este momento tenemos varios estudiantes que ya están ingresando a la educación superior, lo que es el fruto más concreto de nuestro trabajo en cuanto a esta trayectoria educativa. Nosotros los tomamos en tercero, cuarto medio, primer y segundo año de universidad y ya ellos van haciendo su propio camino, con todo lo que significa la educación superior”.
