UTarapacá participó en la XII reunión anual de Vicerrectores de Investigación e Innovación de la Red de Universidades CINDA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El encuentro contó con la participación de instituciones de Uruguay, Bolivia, Panamá, Ecuador, Colombia, República Dominicana, México, Italia y Chile.

Analizar y compartir experiencias para el fomento de la creación, evaluación, medición e impacto social de la investigación y modelos de I+D+i al interior de las instituciones, fue el foco principal de la XII reunión anual de Vicerrectores de Investigación e Innovación de las universidades del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la ciudad de Lima. 

La Universidad de Tarapacá estuvo representada por el Director General de Investigación e Innovación, Dr. Ignacio Jessop, quien destacó que “fue una instancia muy positiva que permitió nutrirse y compartir experiencias con otras Universidades sobre temas muy relevantes y estratégicos para las instituciones, como la integridad científica, la creación y su impacto social, la innovación y la transferencia tecnológica”. 

A su vez, agregó que “tuvimos la posibilidad de establecer vínculos de mutua colaboración con entidades nacionales e internacionales que tienen un desarrollo mayor al nuestro en algunos de los temas antes mencionados, lo que nos servirá como guía y referencia”.

Durante el encuentro, el Dr. Aldo Panfichi, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), resaltó La importancia de CINDA para las instituciones de educación superior: “es una asociación de universidades latinoamericanas muy importante en el sentido de constituir un espacio de intercambio de conocimientos y de experiencias, pero al mismo tiempo de construcción de una agenda común en los distintos aspectos de la gestión universitaria”.

“En los últimos años ha venido expandiendo su número de universidades miembros y al mismo tiempo expandiendo sus áreas de intervención o de discusión y deliberación entre las universidades, lo que es muy positivo para todas las instituciones que formamos parte de esta red”, agregó el vicerrector.

Cabe destacar que esta participación refuerza el compromiso de la Universidad de Tarapacá con la colaboración y el desarrollo en el ámbito de la investigación e innovación, alineándose con las mejores prácticas y avances a nivel internacional, reflejándose en este encuentro que contó con la participación de universidades de: República Dominicana (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; Colombia (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte de Colombia; Universidad del Valle); Panamá (Universidad de Panamá); Perú (Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú); Bolivia (Universidad Católica Boliviana “San Pablo”); Ecuador (Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador); Uruguay (Universidad Católica del Uruguay); México (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey); Italia: (Università degli Studi di Genova), y Chile (Universidad Católica del Maule, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de los Andes). 

Cerrar menú
X