En la Universidad de Tarapacá realizó el II Encuentro Internacional de Investigación Doctoral en Educación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Al evento asistieron los reconocidos conferencistas Dra. Daniela Véliz, Dr. Sergio González Miranda y el Dr. José Joaquín Brunner, quien fue reconocido con la Medalla Rectoral de la UTA, en el contexto del aniversario de la casa de estudios.

“Desafíos para el siglo XXI, desde la Mirada de Frontera” se tituló la segunda versión del encuentro doctoral internacional organizado por la Universidad de Tarapacá, el cual resultó un espacio colaborativo entre doctorandos y académicos interesados en temas afines a la educación.  

Esta actividad, organizada por el Programa de Doctorado en Educación, contó con las presentaciones de tres reconocidos conferencistas magistrales. Se trata del Dr. José Joaquín Brunner (U. Diego Portales), la Dra. Daniela Véliz (Pontificia U. Católica de Chile) y el Dr. Sergio González Miranda (UTA). Los académicos invitados observaron las ponencias de los 12 estudiantes doctorales durante dos jornadas en el campus La Tirana de la Sede Iquique.

El conferencista Dr. José Joaquín Brunner, quien recibió la Medalla Rectoral en el marco del 42 aniversario de la UTA, resaltó la iniciativa del realizar este congreso en la ciudad de Iquique en lugar de la capital: “Fue particularmente interesante porque la hemos hecho acá y no en Santiago, con temas que son realmente de interés y de importancia para la formación de los jóvenes doctores, de modo tal que, por lo menos a mí, me ha parecido una experiencia extraordinariamente positiva”.

María Carla Morales, directora Académica de la Sede Iquique, recalcó la importancia de realizar este encuentro en dicha sede, porque permite compartir el desarrollo de la investigación, cuestión primordial, tanto para académicos y estudiantes. Además de fortalecer y enriquecer el quehacer académico y la vinculación de la UTA con otros establecimientos e intuiciones educacionales en la región de Tarapacá.

Experiencia y calidad

La primera jornada inició con la charla magistral del Dr. Brunner, titulada “Educación superior: Tendencias investigativas”. 

Por su parte, la Dra. Daniela Véliz Calderón, profesora asociada de la Facultad de Educación en la PUC, dictó la charla magistral “Trayectoria y expectativas: ¿Qué esperan las universidades de sus futuros académicos?”, la cual motivó el diálogo entre los estudiantes doctorales, quienes interactuaron libremente con Véliz, quien aseguró que en este espacio buscó ayudar a los estudiantes a insertarse en la carrera académica tomando en cuenta aspectos que no se enseñan, generalmente, con tanta formalidad.

La última jornada del congreso comenzó con la presentación del Dr. González Miranda, titulada “La importancia del ensayo en el pensamiento académico en ciencias sociales y humanidades”, cuyo propósito, según el investigador, fue el de volver a analizar el aporte que puede dar el formato de ensayo en comparación a otros, tales como el paper.

Participación de alto nivel

El encuentro contó con doce estudiantes doctorales, quienes presentaron sus investigaciones, de los cuales dos forman parte del Doctorado en Educación de la UTA,  el Dr. Carlos Rodríguez Cisterna y el doctorando Trevor Driscoll.

La convocatoria logró reunir a estudiantes de distintos países y universidades. Los ponentes fueron, respectivamente: Fernando Vera Millalén (U. del País Vasco), Carla Vargas Valdés (U. Alberto Hurtado y Diego Portales), Karina Díaz San Juan (U. Academia de Humanismo Cristiano), Gerardo Ubilla Sánchez junto con Daniela Appelgren y Macarena Durán (PUC), Mabel Cárdenas Herrera (U. Privada de Tacna), Nay Ruth Villacorta (U. Católica de Santa María), Auristela Hormazábal Soto (U. de Playa Ancha), Camila Jara Sepúlveda (UTA), Mabelin Garrido Contreras (PUC), Carlos Rodríguez Cisterna (UTA), Mario Dueñas Zorrilla (U. Autónoma de Barcelona), y Trevor Driscoll (UTA).

Dentro de las autoridades, estuvo presente el Dr. Carlos Mondaca Rojas, Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UTA, quien afirmó que “es una actividad muy importante, tanto para el programa como para los estudiantes, que les permite conocer otras experiencias y perspectivas de otras zonas y universidades”.

Por su parte, el Dr. Raúl Bustos González, Director del Doctorado en Educación, señaló que “esta es una instancia riquísima de intercambio, retroalimentación y formación para quienes han optado por investigar temas de educación. El hecho de hacerlo este año en Iquique, es una muestra real del deseo del programa de transformarse en un referente en la investigación en Educación en el norte de Chile y área centro-sur andina”.

La Dra. Roxana Chiappa Baros, académica colaboradora del Doctorado en Educación, concordó con lo expresado por el decano, y comentó que “es una tremenda oportunidad para los estudiantes doctorales en la que pueden generar redes, profundizar y tener espacio para discutir sus ideas de investigación. El intercambio ha sido muy rico. Creo que es una gran iniciativa para propiciar la carrera temprana de investigadores en el país”.

El cierre de esta exitosa actividad, estuvo a cargo del Dr. Francisco Ganga Contreras, académico del claustro y perteneciente al Comité Académico del Programa, quien analizó positivamente la realización del encuentro por la alta calidad de las exposiciones y conferencias. En dicha ocasión, el académico anunció la realización del III Congreso de Estudios Doctorales 2024, el cual tendrá lugar en Santiago.

Todas las exposiciones y conferencias fueron transmitidas a través de YouTube, por lo tanto, el evento pudo llegar a diferentes partes del mundo gracias a su modalidad híbrida.

Cerrar menú
X