Catedrático español experto en Química expuso sobre la industria farmaceútica en la FACI

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad buscó incentivar el interés de los estudiantes por la investigación aplicada en este campo, a través de productos naturales o sencillos procedimientos sintéticos.

Con la charla titulada “La Química en el Conocimiento y el Descubrimiento de Fármacos”, el Dr. Eugenio Uriarte Villares, catedrático del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela, España, abordó el aporte que puede hacer el conocimiento y el trabajo de la química farmaceútica en el desarrollo y bienestar humano, mostrando su experiencia como coordinador de grupos de investigación universitaria en esta área.

“Traté de comentar cómo creo yo que puede hacerse ciencia e innovación en el campo de la industria farmacéutica, pero que puede extenderse al campo forestal y agrícola, al mar y la acuicultura, la minería, la cosmética, la alimentación… Cuánto pueden aportar en todo esto los productos naturales, tan especialmente ricos en regiones andinas, o sencillos procedimientos sintéticos”, explicó Uriarte.

La actividad se realizó con apoyo del proyecto “Ciencia e innovación para el futuro: una estrategia de transformación educativa y vinculación desde los territorios, con perspectiva de género y mirada público-privada”, financiado por ANID, del cual la Universidad de Tarapacá forma parte en consorcio con la U. Autónoma de Chile, la U. Mayor y U. de Atacama.

La Dra. Libertad Carrasco, representante del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico y jefa de las carreras de Química en la Facultad de Ciencias, apuntó a la relevancia de contar con catedráticos que busquen “involucrar a los alumnos con la investigación aplicada; cómo a partir de la información que ellos hacen de ciencias básicas pueden lograr productos que puedan servir, que tengan una aplicación, en este caso como fármaco”. 

Daniela García, estudiante de cuarto año de la carrera de Químico Laboratorista, señaló que la charla “me pareció muy enriquecedora, sobre todo porque nos mostró un área de la química que nos compete, que es la industria farmacéutica. Nos mostró distintas técnicas de obtención de fármacos y también nos enseñó cómo se pueden obtener fármacos a partir de distintos productos naturales”. Agregando que también “pudimos ver que nuestra región tiene un gran potencial para generar distintos fármacos, ya sean naturales, que se pueden obtener, valga la redundancia, de distintos productos naturales de la región”.

Cerrar menú
X