
Cincuenta estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) de Ilo-Perú, visitaron la Facultad de Ciencias de la UTarapacá donde sostuvieron un encuentro con estudiantes y profesores de la institución y profesionales de la Seremi de Medio Ambiente.
Durante la visita, que se enmarcó en las actividades de vinculación de la carrera de Ingeniería Química Ambiental, apoyada por el proyecto Ciencia 2030, los alumnos y alumnas pudieron recorrer los laboratorios y espacios de la Facultad. También asistieron a charlas y a un conversatorio entre estudiantes, para conocer de qué manera se abordan algunas problemáticas como el tratamiento de aguas residuales, la presencia de contaminantes en suelo y el acceso a agua potable en Arica.
La Dra. Libertad Carrasco, jefa de la carrera de Ingeniería Química Ambiental, indicó que el principal objetivo de la actividad fue que “los estudiantes conversaran, porque son carreras muy afines. Entonces la idea era que se juntaran, conversaran, vieran los nexos que tienen para desarrollar distintas problemáticas que son comunes en ambas zonas”.
El Dr. Milko Rivera, docente de Ingeniería Ambiental de la UNAM, agradeció la invitación señalando que la instancia sirvió para “saber cómo entre los dos países tenemos muchos problemas ambientales en común y también tenemos muchas expectativas para solucionarlos. Y la academia es la parte más importante para la solución de problemas ambientales”.
Jocelyn Aralcon, estudiante de la UNAM, manifestó que “nos pareció excelente el hecho de compartir distintos panoramas en cuanto a los países, ya que tanto en Chile como en Perú hay distintos conflictos medioambientales”, agregando que “hemos conocido un poco más de cerca cómo se encuentra Chile en el tema ambiental”.
Asimismo, Gabriel Alvarado, estudiante de Ing. Química Ambiental en la UTA, expresó que el encuentro “fue muy bueno y muy beneficioso para ambas carreras porque se pudo conversar sobre el área ambiental desde distintos puntos de vista, ya que ambas carreras tienen un enfoque distinto y fue algo muy bueno poder ver esos distintos enfoques”.
