
Doce estudiantes de la carrera de Profesor de Educación Física de la Universidad de Tarapacá fueron reconocidos por ser voluntarios para participar en los juegos Parapanamericanos.
La seremi del Deporte de Arica y Parinacota, Macarena Riveros, valoró la iniciativa de los jóvenes y afirmó que “habla sobre el compromiso, la vocación y el apoyo, que nosotros podemos brindar y relevar como región por parte de nuestros estudiantes, como voluntarios, como una acción loable, y poder adquirir este conocimiento y esta experiencia, pero también aportar de forma generosa y desinteresada a la elaboración de este magno evento, de este hito histórico para nosotros como país”.
El director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UTarapacá, Carlos Lagos, manifestó tras la ceremonia que es “un reconocimiento donde se le da el valor a las actividades que van a hacer como voluntarios en los Juegos Parapanamericanos. No solo van en representación de la carrera o de la universidad, sino también de la región”.
Gran parte de los estudiantes que realizarán el voluntariado pertenecen a la rama de especialidad en Discapacidad que posee la carrera de Ed. Física de la UTA, junto con las ramas de Alto Rendimiento, Adulto Mayor y Psicomotricidad.
En ese sentido, Paola Pineda, profesora de la especialidad de Discapacidad, quien acompañará a los estudiantes en su voluntariado, señaló que “esta reunión le da la relevancia y la importancia de lo que significa que 12 estudiantes de la región, de la universidad, vayan a los Parapanamericanos como voluntarios. Creo que es súper importante, marca también a una institución que se proyecta y que quiere ser inclusiva. Hemos recibido el respaldo y el apoyo de la institución y se traspasa también a la Universidad en el ámbito deportivo”.
Nayaret Araya es una de las estudiantes que participará de estos juegos como apoyo, quien expresó que “este reconocimiento para nosotros es súper importante, es gratificante, que nos tomen en cuenta en un evento importante a nivel nacional. Nosotros como ariqueños estamos un poquito marginados de todas estas actividades, por lo lejos igual que estamos. Por eso es gratificante que nos reconozcan, que nos impulsen a hacer estas cosas”.
Por su parte, Mitchel Rojas, también voluntario de los Parapanamericanos, compartió la motivación de sus compañeros por las experiencias que podrán adquirir en su especialidad: “Estamos muy emocionados porque es un complemento a las actividades que nosotros hacemos y eso para el futuro nos va a servir, porque no solamente vamos a trabajar con niños, adultos o jóvenes sino que vamos a trabajar con personas que tienen capacidades diferentes a las que nosotros tenemos”.
