Experto en Física Médica se capacitó en la Universidad de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Luis Arce-Contreras, oriundo de Costa Rica, realizó una pasantía especializada en radiodiagnóstico, fomentando la seguridad y calidad durante estos procedimientos clínicos.

En el marco del Proyecto EVT2207731-0001-COS del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Universidad de Tarapacá recibió la visita del físico médico costarricense, Luis Arce-Contreras, quien eligió a la institución para una avanzada capacitación en protección radiológica.

Arce trabaja en el Hospital San Juan de Dios en San José, Costa Rica, que pertenece a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Y el objetivo del proyecto fue capacitar a personal de la CCSS en protocolos de calidad en el área de Fluoroscopía Diagnóstica y Terapéutica, para establecer de forma precisa las dosis de radiación recibidas por los pacientes durante estos procedimientos clínicos.

El especialista detalló que durante su estadía “se realizó un entrenamiento de tres meses, en los cuáles se practicaron las diferentes pruebas de verificación en los equipos de angiografía, con el fin de verificar la dosis reportada por el equipo contra la dosis medida con equipos de medición externos y calibrados. Se realizó la medición de tres equipos y además se aprendió el manejo de programas computacionales para el cálculo de la Dosis a Órganos por medio de simulaciones de Montecarlo”.

Según señaló el profesor costarricense, la elección de la UTarapacá se debió a que la OIEA propuso al académico Dr. Carlos Ubeda como tutor para esta capacitación, por ser un referente en el campo de la Física Médica en Radiología dentro de la región latinoamericana: “Los Físicos Médicos con especialidad en radiología son muy escasos a nivel de latinoamérica, por lo que contar con un experto en esta rama a nivel regional es una gran oportunidad y merece ser aprovechada”.

Además, destacó que la Facultad de Ciencias de la Salud, específicamente la Carrera de Tecnología Médica en Imagenología y Física Médica “cuenta con equipos avanzados para realizar las rutinas de Control de la Calidad así como equipos de radiografía para realizar prácticas dirigidas y también cuenta con un grupo de profesores con amplia experiencia profesional y académica en el campo de la Física Médica como lo son el Dr. Fernando Leyton y el Dr. Diego Nocetti”.

El Dr. Carlos Ubeda, expresó el orgullo que significa para la carrera de Tecnología Médica y el Programa de Magíster en Física Médica en Diagnóstico por Imagen, que el profesor Arce eligiera a la Universidad para esta capacitación: “tenemos la convicción de que vamos por el camino correcto, donde junto al desarrollo del laboratorio de dosimetría personal y nuevas líneas de investigación, seguiremos potenciando el desarrollo de la vinculación, la docencia de pre y postgrado, y la investigación de la Física Médica para la región, el país y el mundo”.

Asimismo, Arce-Contreras elogió las instalaciones y la calidez humana encontradas en la Universidad y la ciudad de Arica, resaltando el entusiasmo y la preparación de los estudiantes: “El personal tanto académico como administrativo se destaca por su capacidad técnica así como su trato amable con mi persona, de los estudiantes se puede decir que están deseosos de aprender y que cuentan con bases apropiadas para poder desempeñar sus trabajos profesionales con gran excelencia”.

El profesor aseguró estar “muy agradecido por toda la generosidad brindada por el pueblo chileno en estos meses que he estado viviendo en este bello país”.

Cerrar menú
X