
La edición número 42 de la conferencia internacional sobre física de alta energía se desarrolló en la Universidad de Tarapacá, donde participaron científicos de todo el mundo.
El programa del simposio está compuesto principalmente por ponencias de revisión que reflejan nuevos resultados de investigaciones experimentales, con un enfoque principal en la física de partículas, pero también con informes de otras áreas como la física de iones pesados, partículas de neutrinos, física de astro-partículas y física gravitacional.
David Laroze, director del Instituto Alta Investigación (IAI) de la UTA explicó que el desarrollo de este evento “es muy importante para el Instituto porque crea una red de colaboración internacional tremenda, afianza lazos estratégicos que tenemos con ciertas instituciones y además se produce intercambio científico que es la manera con que se crea el conocimiento”.
La académica del IAI, Dra. Sonia Kabana, explicó que es la primera vez que el simposio se realiza en Arica y resaltó la relevancia de que se desarrolle en la U. de Tarapacá y las investigaciones que en la universidad se realizan en la temática de la física de alta energía.
“Esta es una de las conferencias más importantes en Física de Partículas alrededor del mundo, que tiene bastante renombre, todos los años cambia de país y esta es la primera vez que viene a Chile, por lo que estoy muy contenta de que se realizara aquí, especialmente por nuestra Universidad ya que empezó esta disciplina en el 2020, siendo nueva en el campo de la Física de Partículas, por lo que es bastante especial el tener estas conferencias que cubren los últimos resultados sobre esta materia”, afirmó la investigadora, quien es coordinadora y presidenta del “International Advisory Committee” del simposio.
Entre las ponencias estuvo la charla pública a cargo del profesor John Ellis titulada “Cómo la física de partículas responde a las preguntas de Gauguin”.
La Dra. Livia Ludhova, profesora en el Nuclear Physics Institute del Jülich Research Centre, Alemania, manifestó que “estoy feliz de que Física en Colisión haya llegado a Arica, Chile, trabajo en el Comité Asesor Internacional de esta conferencia desde hace varios años y me gusta mucho este formato de conferencia, que brinda una visión general de los últimos resultados experimentales de la física en diferentes campos. Puedes conocer a mucha gente de diferentes áreas y nacionalidades, y lo que es particular de esta conferencia es que siempre, cada año, cambiamos de continente y llegamos a lugares que no son tan estándar, donde no tenemos grupos grandes en física, por lo que también es muy importante para nosotros involucrar a nuevos colegas en nuestra investigación”.