
Con la charla magistral “Hack-Yourself: rompiendo tus propias barreras” la destacada inventora chilena y CEO de EMERCOM, Barbarita Lara, dio inicio al lanzamiento del proyecto ÆQUITAS InES Género “Acortando brechas de género en I+D+i+e en la Universidad de Tarapacá” que contó con la asistencia de autoridades regionales, la comunidad universitaria y los saludos de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, a través de una video.
Durante la jornada, Lara manifestó que “es súper importante tener programas que se dediquen específicamente a esto y también a detectar el talento, porque a mí me rechazaron al comienzo, me dijeron que no, me cerraron la puerta mil quinientas veces y si yo hubiese seguido esa mirada quizás no estaría donde estoy ahora. Por eso es súper importante que podamos rescatar el talento de forma temprana y decirles que sí se puede, que vivir en regiones no es una limitación, que ser una mujer tampoco es una limitación”.
Asimismo la rectora (s), Jenniffer Peralta, señaló que “impulsar el desarrollo con perspectiva de género va a favorecer que más mujeres puedan tener logros personales, familiares, colectivos y que contribuyan al desarrollo de toda la región y del país. Este es un deber ser de la universidad, que es generar espacios que permitan la cocreación, la innovación y que permitan entonces, como este proyecto en particular lo hace, que las personas confíen en sí mismas, que sean capaces de crear, se atrevan a innovar y que nosotros podamos ser una plataforma para ello”.

Con este evento se marca el inicio formal de la ejecución de este proyecto institucional financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), que tiene duración de tres años. “Representa muchos desafíos para la institución puesto que los objetivos son bastante ambiciosos respecto de lo que pretendemos hacia al finalizar este proyecto que es sostener o mantener políticas institucionales que nos permitan disminuir las brechas de género en el desarrollo de la investigación científica”, afirmó la directora del proyecto y académica de la UTA, Adriana Aránguiz.
Con la ejecución de este proyecto, la UTA se incorpora a una red de proyectos InES Género que funciona a nivel nacional, motivo por el que la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, quiso entregar sus saludos a través de una grabación donde destacó que “este proyecto es notablemente meritorio porque ofrece una oportunidad muy valiosa para que la Universidad de Tarapacá desde su posición geográfica y extrema de nuestro país, continúe aportando al desarrollo social y cultural”, agregando que “la ejecución de este proyecto y todas las actividades que se enmarcan en el cumplimiento de sus objetivos, no hacen más que incorporar un tremendo impulso a esos esfuerzos, reforzando el compromiso de sus autoridades con el incansable trabajo de la disminución de las desigualdades de género”.