
“Nociones fundamentales en Derechos Humanos”, fue el curso en el que participaron 27 funcionarios(as) y académicos(as) de la Universidad de Tarapacá, actividad que fue coordinada en conjunto por la Dirección de Equidad y Género (DEyGEN) y el INDH. Esta capacitación se realizó en el marco de las acciones establecidas en el Modelo de Prevención de la Política Integral contra el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género de la institución, que establece la Ley 21.369.
Según explicó la Dra. Vanessa Jara Labarthé, directora de Equidad y Género, “es muy importante contar con estas capacitaciones, dictadas además por expertas en el ámbito de los Derechos Humanos, como parte de las acciones institucionales para avanzar hacia una universidad libre de violencia y que promueva los derechos de todas y todos. Estamos contentas con la convocatoria y la participación de funcionarias y funcionarios de nuestra universidad, y esperamos repetir esta experiencia durante el segundo semestre, esta vez invitando a estudiantes, y así seguir estrechando lazos con el INDH”.
Por su parte Ximena Ostria Gallardo, profesional de las Ciencias Sociales Sede Regional del INDH, quien fue la encargada de dictar la capacitación, explicó que “en el marco de las facultades de la ley 20.405, bajo la que se crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, desde el 2010 que los y las profesionales del instituto vienen desarrollando una serie de acciones de promoción y educación sobre derechos humanos a funcionarios y funcionarias públicas de diversas reparticiones, entre ellas a universidades públicas donde destacamos a la U. de Tarapacá. En ese marco, relevamos las actividades que se han desarrollado como esta capacitación, gestionada por la Dirección de Equidad y Género”.
Los objetivos del curso de capacitación estaban orientados a conocer la trayectoria histórica de los derechos humanos, su marco conceptual, normativa y principios, así como brindar un espacio que permitiera reflexionar acerca de la aplicación de los derechos humanos en la vida diaria y en el espacio educativo, aspectos que fueron desarrollados ampliamente entre los asistentes durante las tres sesiones de trabajo, según detalló Luisa Olguín García, profesional de la Unidad de Prevención DEyGEN.
En tanto, Marcos Cisternas Sandy, profesional de Gestión Dirección General de Vinculación con el Medio, manifestó que “los derechos humanos son una temática muy comentada pero la mayor de las veces con poca profundidad o muchos sesgos. Durante el curso se trataron aspectos relevantes de esta materia en forma muy abierta y fácilmente comprensible, muy humana. Felicitaciones por esta iniciativa y muchas gracias por la invitación”.
Andrés Flores Cifuentes, profesional Dirección de Calidad Institucional, por su parte resaltó que el curso le permitió “entre otras cosas tener una idea y concepto más acabado de los que son los derechos humanos, de nuestros derechos como sociedad, pero también de nuestros deberes. Se vieron y aprendimos conceptos tan interesantes como la Discriminación. El curso te hace reflexionar como nos tenemos que comportar y la actitud que tenemos que tener al estar inmersos dentro de una sociedad”.
