Programa Technovation Girls: niñas y jóvenes presentaron proyectos de aplicaciones móviles en que trabajaron durante el primer semestre

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Hace algunos días finalizaron los talleres en los que participaron 54 escolares de la Región de Arica y Parinacota, los que se desarrollaron durante 12 semanas en la Facultad de Ingeniería y tuvieron una ceremonia de cierre.

A Katia Layi (23), estudiante de último año de Ingeniería en Computación e Informática de la UTarapacá, siempre le ha gustado enseñar. En su tiempo libre realiza clases de programación y ayuda a sus compañeros de primer año. 

Ella fue la primera voluntaria de esta primera edición de Technovation Girls en la Región de Arica y Parinacota, y estuvo a cargo de convocar a más estudiantes de la UTA y de su carrera.

“Cuando se presentó esta oportunidad para mí fue bonito, porque dije: puedo enseñarles a niñas a que quieran entrar a esta carrera. Eso fue lo que me motivó”, comentó sobre su participación como voluntaria y coordinadora en el programa, que busca acercar a niñas y adolescentes (entre 8 y 18 años) al desarrollo de tecnologías e innovación digital, con el objetivo de entregarles herramientas para su futuro académico y laboral.

El interés por la informática surgió en Katia a muy temprana edad, y aquello fue la principal razón que la llevó a entrar a la Facultad de Ingeniería. “Siempre me han gustado los computadores, jugar con ellos, y claro, una vez que salí del colegio, lo único que me interesaba era poder arreglarlos, crear cosas, crear programas. Entré a la carrera, y de ahí que estoy feliz en ella”, expresó.

Por su parte, Samantha Meléndez (21), estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Industrial, personalmente se interesó en la carrera ya que la idea de crear y tener las herramientas para resolver problemas por su propia cuenta le llamaba la atención.

En su colegio siempre se vio posible el entrar a una carrera de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, el darse cuenta de que no era así en todos los establecimientos educacionales, despertó su interés en promover ese tipo de conocimientos a niñas.

“Conocí otras realidades y descubrí que hay colegios en los que las niñas no son impulsadas. De hecho, son tiradas para abajo en estas situaciones, y va en contra de mis ideales ese tipo de mentalidad. Entonces, este trabajo congeniaba con lo que yo estoy haciendo en la universidad y con mis propios ideales”, aseguró sobre su experiencia como voluntaria en Technovation Girls.

Voluntarias y voluntarios del programa Technovation Girls.

Pioneras en la Región de Arica y Parinacota

Luego de arduos meses de trabajo en conjunto con voluntarios y voluntarias, en parte estudiantes de la Facultad de Ingeniería, finalmente las alumnas de Technovation Girls expusieron durante la ceremonia las presentaciones de los proyectos que desarrollaron, los cuales consistieron en una aplicación móvil que pueda resolver una problemática de la comunidad, por ejemplo, salud o medioambiente.

En esta oportunidad, las 54 participantes del programa se organizaron en trece equipos: uno de categoría Beginner (Witty Girls Jr.), seis de categoría Junior (Oceanstar, Weather Girls, Witty 6 Girls, Manteca de Mar, Los Gatos Programadores y Grandes Grados), y seis de categoría Senior (Andromeda, Cloud Changing, Epiphany Girls, En Búsqueda Atlantis, Nauti Kai y Techno for Health).

Al respecto, Raúl Herrera, académico del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, e integrante del Equipo de Coordinación del programa, destacó la importancia de que las alumnas participantes del programa sean las primeras en la región y en la UTA.

“Son las pioneras en el programa que se desarrolló dentro de la Universidad de Tarapacá, y también nos dan todo el feedback para empezar a mejorarlo. Además, ellas se están involucrando en lo que tiene que ver con la Ciencia y Tecnología, algunas, tal vez, por primera vez, y considero que eso es sumamente relevante, tanto para la universidad como para el programa Technovation, y también para la carrera de Ingeniería en Computación”, afirmó el docente.

El programa Technovation Girls, realizado por primera vez en la Región de Arica y Parinacota y en la Facultad de Ingeniería de la UTA, tuvo su ceremonia de cierre este sábado 8 de julio en el Auditorio Jorge Benavides Silva, luego de doce semanas de trabajo.

Asistieron a la actividad Alejandro Rodríguez, decano de la Facultad de Ingeniería, Mauricio Arriagada, director de Gestión Digital y Transparencia, y Raúl Herrera, académico del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, y en esta oportunidad, integrante del Equipo de Coordinación del programa. Asimismo, se contó con la presencia de las familias de las participantes y de los voluntarios y voluntarias que las acompañaron durante su proceso de aprendizaje.

Durante su discurso, Rodríguez hizo énfasis en que las alumnas de Technovation Girls puedan en un futuro convertirse en profesionales de las áreas de Ingeniería.

“Nosotros como Facultad de Ingeniería, esperamos que todas ustedes postulen a nuestras carreras. Las carreras de ingeniería les abrirán un mundo de oportunidades. Van a poder desarrollar su creatividad, lo que han hecho ahora. Podrán solucionar problemas para el adulto mayor, para los humedales, para la basura, las necesidades de agua, los problemas que tenemos ahora y vamos a tener”, afirmó.

Las clases, que finalizaron el pasado 1 de julio, se llevaron a cabo en el Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, y durante el proceso de aprendizaje participaron voluntarias y voluntarios de la Facultad de Ingeniería. 

las niñas y jóvenes participantes de la iniciativa presentaron a la comunidad los diferentes proyectos de aplicaciones móviles en los que trabajaron durante el semestre.
Cerrar menú
X