
Los estudiantes y académicos de las distintas carreras de la Universidad de Tarapacá podrán acceder a prácticas profesionales y espacios de investigación con la escuela Aulas Hospitalarias San Sebastián, como parte de un convenio firmado por ambas instituciones en el que se trabajará en capacitar, difundir y compartir experiencias de la Pedagogía Hospitalaria.
Aulas Hospitalarias San Sebastián es una escuela que, colaborando en lo educativo con el estado, posibilita la continuidad del aprendizaje sistemático de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, mediante acciones orientadas a facilitar la reinserción exitosa del paciente – alumno a su colegio de origen, trabajando de manera gratuita en hospitales.
La firma de este convenio significa un acuerdo de acciones conjuntas en el ámbito de la formación, investigación, vinculación y difusión de temáticas pertinentes a la Educación y a la Pedagogía Hospitalaria, fortaleciendo y potenciando el desarrollo de los procesos de educación inclusiva, atención a la diversidad, enfoque multicultural e identidad regional.
El rector, Emilio Rodríguez, planteó que “como universidad del Estado y ubicada en una zona extrema, tenemos el rol de insertarnos activamente en el desarrollo del territorio. Por tanto, establecer alianzas estratégicas con instituciones que realizan una labor tan noble como Aulas Hospitalarias San Sebastián es muy relevante”.
El ex alumno de la UTA, profesor de Educación Física y docente de Aulas Hospitalarias San Sebastián, Vladimir Morales, destacó la oportunidad de relevar el componente científico de la pedagogía hospitalaria, ampliando miradas y horizontes para estudiantes de la universidad: “El mundo de la pedagogía hospitalaria es una necesidad muy grande por la salud mental de nuestros niños y niñas. Por este rápido correr de la sociedad hay muchos niños que van quedando a la deriva y suelen no asistir al sistema tradicional por distintas razones, particularmente médica o de otra condición, por lo que nosotros como Aula Hospitalaria les llevamos el derecho a la educación”.
Seminario

En el contexto de este convenio se realizó el seminario internacional “Pedagogía Hospitalaria innovadora, abriendo caminos para la inclusión”, en el que participaron estudiantes, profesores y profesionales de distintas instituciones.
La actividad contó con la Charla Magistral Inaugural “Papel de la Pedagogía Hospitalaria en la humanización de la asistencia pediátrica. La persona y la familia en el centro de la atención educativa”, dictada por la docente e investigadora de la Universidad de Barcelona, Dra. María Cruz Molina.
“Chile es un país que en pedagogía hospitalaria está avanzando mucho desde hace ya un tiempo y por tanto felicito todos los proyectos que aquí se mencionan y todas las actividades que conozco porque ya es casi mi segundo país”, afirmó la especialista en Pedagogía Hospitalaria.