La directora de Equidad y Género, Vanessa Jara, y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Alejandro Rodríguez, visitaron las dependencias del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática para compartir con las alumnas del programa Technovation Girls, donde las alumnas de educación básica y media de Arica se capacitan en el desarrollo de iniciativas basadas en tecnología de la información (TI) para solucionar distintas problemáticas que afectan a la comunidad.
Son alrededor de 50 estudiantes que durante el primer semestre del presente año han estado participando de este programa que tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través de diversas instancias de aprendizaje, participación y creación, junto al apoyo de mentores y profesores.
En ese sentido, la directora Vanessa Jara destacó el aporte que significa el desarrollo de este programa en las jovenes: “Technovation girls es una instancia tremendamente importante para promover que más niñas desplieguen sus talentos en el ámbito de la tecnología, buscando y creando soluciones a problemas cotidianos, aportando al beneficio de nuestras comunidades”.
Asimismo, el decano, Alejandro Rodríguez, manifestó que “estoy muy impresionado del trabajo que se está desarrollando con los equipos de niñas de diferentes colegios de la región y realmente es impresionante la visión que las chicas tienen de las problemáticas y cómo lo están enfrentando para darle una solución”.
“Nuestra idea es poder abrirles la oportunidad y la visión de que aquí, en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), también se pueden desarrollar, también pueden ser un aporte importante para la sociedad, para ellas y su familia. Y que también tienen la oportunidad de ir más allá, es decir, que estas carreras les van a permitir, por ejemplo, viajar, estudiar y desarrollarse en otros países”, agregó Rodríguez.
Durante este mes, 41 equipos chilenos conformados por niñas de entre 8 y 18 años, que participaron del programa Technovation Girls durante 2022 y en el Bootcamp de verano 2023, fueron seleccionados dentro de los 100 mejores del mundo en el marco de la semifinal del evento internacional “Technovation Girls Challenge”, permitiendo que 148 niñas chilenas entraran a la semifinal del evento, lo que abre la posibilidad de asistir a la gran final en Silicon Valley, Estados Unidos.
Technovation Girls Challenge es uno de los cinco concursos internacionales de emprendimiento tecnológico más importantes a nivel mundial, y el evento global de la organización sin fines de lucro Technovation Girls, que cada año invita a equipos de niñas de entre 8 a 17 años a aprender y desarrollar habilidades para resolver problemas del mundo a través de la tecnología.
Convocatoria Segundo Semestre
Actualmente el programa Technovation Girls Chile se encuentra en plena convocatoria para el segundo semestre 2023 en 10 sedes de 5 regiones del país; Así el programa será impartido de manera presencial en la Universidad de Tarapacá (Arica), la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Santiago y Hualpén), Duoc UC (Maipú), la Pontificia Universidad Católica (Campus San Joaquín) y la Universidad de Concepción, INACAP (Santiago Centro), el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Universidad Católica del Norte (Antofagasta).
“Nuestro Programa es gratuito y por lo mismo invitamos a todas las niñas a inscribirse en nuestra web www.technovation.cl/sumate para aprender tecnología, innovación y programación; tenemos cupos para las tres categorías, beginners de 8 a 12 años en el MIM, La Universidad de Concepción y la sede de Santiago de la Universidad Federico Santa María, mientras que junior y senior, es decir de 13 a 17 años en el resto de las sedes”, Constanza Díaz, Directora Ejecutiva de la Fundación Technovation Girls Chile.
En el mismo link también se puede encontrar la convocatoria para voluntarios que busquen promover el acercamiento de niñas y jóvenes a las áreas STEM y apoyarlas a desarrollar una aplicación de celular que resuelva algún problema de su comunidad. Este programa se realizará en formato de Taller interescolar y se llevará a cabo en forma presencial en las sedes mencionadas.
