Universidad de Tarapacá lanza proyecto FIC: “Implementación de Centro Integral de Reciclaje para Residuos Plásticos en la Región de Arica y Parinacota”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La presentación del proyecto, que busca potenciar el desarrollo económico de la región mediante la ejecución de programas de investigación, contó con la presencia de importantes autoridades regionales, así como académicos y alumnos de la UTA.

Durante el día jueves 15 de diciembre se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto de Implementación de Centro Integral de Reciclaje para Residuos Plásticos en la Región de Arica y Parinacota, financiado a través del Fondo de Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) 2022, presentado por el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica y director del proyecto, Edgar Estupiñan Pulido.

La reunión contó con la presencia del Gobernador de la Región de Arica y Parinacota (GORE), Jorge Díaz Ibarra, el Seremi de Medio Ambiente, Diego Arellano Ñave, representantes de la entidad beneficiaria Recicoop, Freddy Viñales y de la ONG Norte Verde, Ignacio Sanhueza y el exdiputado e invitado personal del Gobernador Regional, Marco Enríquez-Ominami.

El proyecto busca impulsar un desarrollo sostenible, de economía competitiva, que genere innovación y cuide el medio ambiente, nace desde la necesidad del desarrollo de infraestructura para la reutilización de residuos plásticos, orientado a lograr una validación tecnológica y una posterior transferencia a los recicladores y gestores de residuos plásticos de la ciudad, permitiendo a la región crear nuevas fuentes de trabajo y que se reduzca de forma significativa el plástico como desecho en canales riego, ríos y vertederos.

binary comment

Ante la implementación de este proyecto el Gobernador Regional, Jorge Díaz, mencionó la importancia de la sustentabilidad ambiental y la particularidad que tiene la región al mantener el cuidado de espacios comunes como el humedal de la desembocadura del río Lluta y la responsabilidad que esto significa con el medio ambiente para el gobierno regional “para nosotros es una tremenda oportunidad que el mundo académico pueda trabajar con la ciencia aplicada a las necesidades del territorio”.

El Gobernador también enfatizó el rol que cumple la Universidad de Tarapacá al vincularse con la comunidad a través de estos fondos regionales “siempre nos hemos esforzado por tener una buena alianza y creo que esto forma parte de aquello, sobre cómo unimos esfuerzos desde lo académico y desde los fondos regionales para que la región tenga mejores condiciones medioambientales”.

En tanto el director del proyecto y académico de la universidad, Edgar Estupiñan, se refirió a la alta convocatoria que tuvo la presentación, con  representantes de empresas, colegios, gobierno regional y de la municipalidad a través de la corporación Costa Chinchorro. “Las personas se mostraron muy interesadas en esta iniciativa, se ve en la actividad que hay un interés por generar un cambio en el ámbito del reciclaje e incluso generar una industria verde para la región de Arica y Parinacota. Y, por otro lado, visibilizar la vinculación que tenemos desde la universidad hacia la comunidad y el impacto que queremos lograr también a través de este proyecto”, señaló el académico.

Por su parte el invitado del Gobernador Regional, Marco Enríquez-Ominami, se refirió a la relevancia del rol que cumplen las universidades regionales en el desarrollo e implementación de este tipo de proyectos: “Las universidades son probablemente las que mejor entienden en el largo plazo, los gobiernos están desafiados por la seguridad, quien piensa en el largo plazo es la academia, en eso aporta elementos a los debates que son sensacionales y nunca reciben la retribución que se merece”.

Puesto en contexto de los 41 años que cumple la Universidad de Tarapacá el exdiputado le deseo un feliz aniversario a la que considera una institución clave del norte del país. “Aquí hay talento y creatividad, como este mismo seminario en que estuve, son líderes de Arica, súper rigurosos y de buen nivel”, agregó Marco Enríquez-Ominami.

binary comment
Cerrar menú
X