Departamento de Física de la Facultad de Ciencias realiza taller de Fortalecimiento de física computacional en la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica - Electrónica de la Universidad de Tarapacá y contó con la presencia de exponentes locales e internacionales de diferentes áreas de la física y matemáticas aplicadas.

El taller realizado el pasado 26 de noviembre fue organizado por la profesora Dra. Laura Milena Pérez, académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, en el contexto del Programa de inserción en la academia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID): “fortalecimiento de la física computacional en la Universidad de Tarapacá”, y con el apoyo de la Vicerrectoría de Desarrollo Estratégico.

En la actividad se presentaron avances recientes en mecánica de fluidos complejos, inteligencia artificial aplicada a circuitos cuánticos, generalizaciones de materiales tipo grafeno y sus posibles aplicaciones, temas clásicos de mecánica estadística y complejidad, así como dinámica de sistemas magnéticos a escala nanoscópica. En todos estos tópicos, además de usar herramientas matemáticas avanzadas, es necesaria la asistencia de simulaciones numéricas, muchas de ellas intensivas.

La charla plenaria titulada “Ecuaciones diferenciales no lineales que se encuentran en flujos de capa límite laminar” fue dictada por el profesor visitante Dr. Ulavathi S. Mahabaleshwar (Davangere University, India), quien realizó una estancia de investigación en nuestra Universidad en el marco de colaboración con la Dra. Pérez sobre magnetohidrodinámica fluidos complejos de Casson, y en flujos de nanofluidos con capa límite tipo Marangoni.

“¡Muchas gracias por la oportunidad de participar en la Conferencia! El evento fue muy útil. En mi charla mostré cómo aparecen las ecuaciones no lineales en fluidos. Además, hice un repaso de los métodos para resolverlas en forma analítica o semianalítica para los problemas de capa límite cuando hay ciertas condiciones de contorno. También mostré los problemas de frontera que estamos resolviendo. Nuevamente agradecer por organizar este interesante workshop, me beneficié mucho”, expresó el Dr. Mahabaleshwar.

Por otra parte, el Dr.(c) Camilo José Castro como ponente y representante del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Domingo Savio (sede Santa Cruz, Bolivia) dio a conocer a la audiencia el proyecto de investigación que actualmente lleva en desarrollo. “Esta fue una excelente oportunidad para conectar científicos de diferentes países, instituciones y áreas de investigación científica”, además de señalar que los cinco proyectos de investigación expuestos ponen en evidencia el alto nivel de investigación científica desarrollada por los ilustres investigadores de diferentes áreas de la física.

“El intercambio de ideas tiene el potencial de generar nuevos proyectos conjuntos de investigación. Considero que este evento fue un éxito, dado que constituyó un medio para reforzar los vínculos entre ambas instituciones y fomentar la creación de alianzas interinstitucionales que impulsen el desarrollo de investigación científica entre ambas instituciones, regiones y países”, agregó el Dr.(c) Camilo Castro.

Finalmente la profesora Dra. Laura Milena expresó su satisfacción al poder congregar a personas especializadas en física computacional y temas afines, que generando bases de discusión científica fortalecerán las redes y generarán nuevos conocimientos en la Universidad. Este tipo de simposios ayudan a crear fuertes lazos entre Universidades que potencian la internacionalización de la Universidad de Tarapacá.

Izquierda a Derecha: David Laroze (UTA), Camilo Castro (Universidad Domingo Savio, Bolivia), Chinna Kanchana (UTA), Davison Catalan (Estudiante Pregrado UTA), Ulavathi Mahabaleshwar (Davangere University, India), Laura Pérez (UTA), Ignacio Ortega (UTA), Ulises Guevara (Estudiante de Doctorado Universidad del País Vasco, España), Anton Tiutiunnyk (UTA), Verónica Bahoz (Estudiante de Doctorado Universidad Antofagasta), Boris Atenas (UTA).
Cerrar menú
X