Como parte del rol fundamental de la Universidad de Tarapacá en educación, investigación y por sobre todo de vinculación con la región, desde la Dirección General de Sedes y las carreras de FACSAL de Iquique se organizó una jornada de actualización respecto de Tuberculosis (TBC), lo que se constituye en un eje fundamental de salud en las dos primeras regiones del país, las que por sus características presentan los índices más altos de Chile respecto de esta compleja enfermedad.
La enfermera a cargo del Programa en el Cesfam Cirujano Guzmán, Sra. María José Alday, enfatizó la importancia de esta actividad ya que “en la región aumentan año a año los casos debido a distintos factores, por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer es incentivar a la población a que consulten en la Atención Primaria, sobre la aparición de síntomas respiratorios” Además indicó que conocer sobre este Programa hace “que se vuelva una herramienta útil para los estudiantes y que ellos a futuro la apliquen en su trabajo o en la misma universidad”
A la jornada, asistieron autoridades de Seremía de salud, de Cormudesi y de la Sede; estudiantes y egresados de FACSAL Iquique e invitados de agrupaciones sociales vinculadas al Cesfam C. Guzmán, docentes y funcionarios de distintas áreas de la Universidad. Junto con la información sobre TBC (situación epidemiológica actual, estudio de contactos, TBC latente, diagnóstico y tratamiento), se incorporó una charla respecto de Salud Sexual y Prevención de VIH/SIDA e ITS.
La coordinadora de la actividad por parte de la universidad, la académica y Jefa de carrera de Kinesiología y Rehabilitación, Macarena Herrera, manifestó que: “La llamada transición epidemiológica, con el progresivo predominio de las enfermedades no transmisibles, hace obviar que las transmisibles están lejos de desaparecer, por lo que cualquier esfuerzo es relevante. El manejo de una endemia, como se ha catalogado más de una vez a la TBC, sólo puede lograrse cuando los distintos agentes involucrados se articulan adecuadamente y junto a los aspectos médico-técnicos del problema, se efectúa difusión y educación en la población, partiendo por la comunidad, la que hoy es representada por los miembros de la Universidad de Tarapacá y los futuros profesionales de la salud que en ella formamos”
La actividad permitió a las Carreras de Salud de la Sede Iquique, cerrar en lo formal el año académico 2022, de una manera significativa y potente, después de todo lo vivido y de retomar una cierta rutina, similar a la existente previo a la pandemia, en cuanto a clases, laboratorios y las actividades de Vinculación con el Medio que caracteriza a FACSAL, además de adelantar el cambio de dependencias contemplado para el próximo año.