La carrera de Contador Auditor-Contador Público de la Universidad de Tarapacá junto al Servicio de Impuestos Internos (SII), organizó durante el mes de octubre los talleres de “Orientación tributaria para profesionales no egresados de áreas no afines a los negocios”, realizados en dependencias de la Facultad de Administración y Economía.
La actividad tuvo como objetivo aportar a la cultura tributaria en los profesionales egresados de la Universidad de Tarapacá de modo de orientar cada proceso y etapa a seguir para formalizar sus actividades en primera o segunda categoría, es decir, explicando las obligaciones tributarias y los diferentes caminos que pueden seguir al momento de iniciar sus actividades comerciales o profesionales.
La actividad, contó con la participación de profesionales de diversas áreas, como educación, salud, ingenieras, entre otras, se inició el viernes 7 de octubre, con las palabras de bienvenida del Decano de la Facultad de Administración y Economía, Luis Mella Salinas, para luego dar paso a la participación de la jefa del Departamento Jurídico del SII, Karla Brito. En la ocasión, el taller contempló la exposición del jefe de la Unidad de Atención al Contribuyente del SII, Marcelo Viveros Cortes.
TALLERES:
Viernes 7 de octubre: Formalización e inicio de actividades comerciales de segunda categoría.
El objetivo de este módulo fue comprender los principales procedimientos asociados a la formalización de los contribuyentes, comenzando con contenidos generales sobre los impuestos, para luego en el inicio de actividades, identificar cuando nos encontramos en presencia de actividades de primera y segunda categoría y sus principales obligaciones tributarias.
Viernes 14 de octubre: Emisión de documentos tributarios de segunda categoría.
El módulo tuvo como eje central explicar en qué consiste el trámite, quienes y donde deben realizar la emisión de documentos tributarios (DTE) autorizados por el SII. Cuando se pueden constituir las Sociedades de profesionales y como se emiten las boletas de honorarios y posteriormente de declara la renta y solicita su devolución parcial. En dicha oportunidad se invitó a Director (s) del ISL Sergio Tello para explicar el destino de la retención de honorarios por concepto de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Viernes 21 de octubre: Inicio de actividades primera categoría y sus modificaciones.
El objetivo de este módulo fue comprender los principales procedimientos asociados a la formalización de los contribuyentes en primera categoría y sus principales obligaciones tributarias. Pasando por los diversos sistemas tributarios y modificaciones actuales. En este taller se invitó también al Liceo Comercial especialidad de Contabilidad para poder familiarizarse con los temas.
Viernes 28 de octubre: Emisión de documentos y obligaciones tributarias de primera categoría.
El objetivo de este último módulo fue explicar la emisión de los diversos documentos tributarios (DTE) y sus obligaciones tributarias. Así como la declaración IVA, emisión factura y boleta electrónica, sistema de boleta electrónica del SII y todas sus modificaciones. En esta instancia se entregó un reconocimiento al expositor por su compromiso y dedicación en los diversos talleres.
Durante las exposiciones, se generaron preguntas y respuestas que hicieron de la misma, una actividad dinámica y en la que participaron activamente varios asistentes de la jornada.
Al término de la jornada la jefa de carrera Sofía Chura, señaló que “en el rol social de la carrera de auditoria y el rol institucional del servicio de impuesto internos de la importancia de fomentar la cultura tributaria responsable y voluntaria, así como de crear conciencia en que la tributación no sólo es una obligación fiscal, sino un deber de cada ciudadano ante la sociedad para lograr el desarrollo del país”.