“Los Desafíos de la Educación Superior Chilena”, trató seminario realizado en Sede Iquique de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Organizado por la Universidad de Tarapacá - casa de estudios geográficamente ubicada en el extremo norte de Chile -, convocó a cinco investigadores y académicos de las universidades que aparecen en los ranking a nivel `topten´ de las universidades chilenas. Los investigadores coincidieron que para las universidades chilenas es una época de incertidumbre, grandes transformaciones y de un futuro que presenta un panorama con mucha vicisitud ante la vigencia de las nuevas leyes: 21.091 y 21.094.

El actual universo de alcance de la Educación Superior en Chile, es de un millón doscientos mil estudiantes, entre pregrado y postgrado. El crecimiento exponencial que se viene realizando en el acceso, es por la “Política de Democratización de la Educación Superior”, de la década de los ´60; y que llevó a nuestro país a marcar hoy indicadores superiores a los de países OCDE, en accesibilidad y alcances del sistema.

En este contexto, la Sede Iquique de la Universidad de Tarapacá realizó los días 7 y 8 de agosto en el Hotel Hilton Garden Inn de la ciudad de Iquique, el seminario “Los desafíos de la educación superior chilena”, instancia en la cual se abordó el nuevo escenario al cual se enfrenta la educación superior en nuestro país con la vigencia de las leyes 21.091 y 21.094.

La primera jornada se inició con las conferencias del Dr. José Joaquín Brunner Ried, “El futuro de la Gobernanza de la Educación Superior”; El Dr. Alejandro San Francisco, Doctor of Philosophy of University of Oxford (Reino Unido). Master of Studies in Historical Research of University of Oxford (Reino Unido). Director del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, con el tema “Desafíos pendientes para una educación universitaria de calidad en Chile” y el Dr. Emilio Rodríguez Ponce, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (España). Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesor Titular y Rector de la Universidad de Tarapacá con la ponencia titulada“La dirección estratégica en las universidades chilenas: perspectivas y desafíos”.

La segunda jornada del seminario se inició con la exposición de la Dra. Daniela Véliz Calderón, Doctora of Philosophy in Higher Education – University of Maine (Estados Unidos). Master of Education in Student Development in Higher Education – University of Maine (Estados Unidos). Directora de Desarrollo Académico de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile con “Compromiso y experiencia estudiantil en educación superior” y el Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, Doctor of Philosophy in Sociology of University of Boston. Master of Public Policy of University of Harvard. Director del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la ponencia “Libertad académica y autonomía universitaria en los regímenes público y privado de la educación superior”.

La Directora General de Sede de la Universidad de Tarapacá, Dra. Yasna Godoy Henríquez, fue la encargada de abrir el Seminario, señalando que “existe consenso en la actualidad, que la educación superior es un bien público inmaterial y constituye un importante aliado estratégico y de relevancia para las naciones, ya que compone la base fundamental de la investigación, innovación y la creatividad. Así, una de las grandes ventajas competitivas de los países es la capacidad de generar nuevo conocimiento, el cual surge a partir de las acciones que nacen justamente en las aulas de las Universidades, para luego formar parte del capital intelectual avanzado de una sociedad en su conjunto”.

La Dra. Godoy, también se refirió a la conformación y el nuevo rol que tienen los integrantes de las comunidades académicas, “es importante considerar que nuestros estudiantes poseen un mayor grado de conciencia respecto de variadas necesidades de reivindicación social en diversos aspectos de la vida común. La profunda necesidad de avanzar en equidad de género, el cuidado del medio ambiente ante el cambio climático, la promoción de los derechos humanos, el respeto por las diversidades y el cuidado de la salud mental; son algunos de los elementos que movilizan a nuestros jóvenes a pensar en una sociedad distinta, con mayor igualdad social y con mejores oportunidades para el progreso de todos. Ellos y ellas, nacieron en un Chile distinto, con mayor acceso a la tecnología y con mayor conciencia sobre las diversas realidades y necesidades sociales”, indicó.

APRECIACIONES

Para el Dr. Brunner, “El acceso a Educación Superior ha sido el cambio más dramático que se ha evidenciado. Y es notable, incluso a nivel mundial”. El investigador, profesor titular y director de la cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación con sede en el Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, repasó la caída de institutos y universidades en los últimos 30 años en Chile. En la década de los ´90, el sistema pasó de estar compuesto por 302 instituciones a 151 en la actualidad, incorporando a universidades, CFT, institutos, etc. Este cambio se dio, entre otros factores, por el paso a mayor complejidad del sistema de educación superior.

Al referirse a la temática ciencia y tecnología, el Dr. José Joaquín Brunner expuso que la revisión y el cambio curricular, debe ser un proceso constante por el dinamismo de la sociedad y las industrias. Asimismo, analizó una serie de datos para concluir que la Educación Superior concentra la gran mayoría de los investigadores en Chile, lugar donde además se está produciendo conocimiento, patentes o publicaciones en revistas internacionales, avances en ciencias, tecnología e innovación. En este contexto, el Dr. Brunner, indicó que, “que el sistema irá bien, en cuanto el Estado siga aportando en su rol de financiar la investigación, principalmente la del tipo académica que realizan las Universidades; que las empresas continúen aumentando su participación en actividades de investigación aplicada, desarrollo e innovación. Corea, Finlandia o Israel son modelos, de países que invierten en ciencia y tecnología”.

Respecto a los desafíos de la gobernanza en Chile, El Dr. Brunner comentó que, “el viejo concepto hablaba de Gobierno Universitario y su interacción era a través del Ministerio de Educación. Hoy, es la Gobernanza la que lleva a las instituciones a dialogar con, al menos, tres o cuatro [ministerios] de forma directa. Sumando a las Agencias del sector, los Gobiernos Regionales, Municipalidades; la sociedad civil, por medio de los mercados; medios de comunicación, fundaciones, Ong, movimientos sociales, y otros stakeholders, junto al ámbito internacional” acotó, para luego dar paso a la conversación y reflexión de los asistentes.

Desafíos de la Gobernanza en Chile

“La dirección estratégica en las universidades chilenas: perspectivas y desafíos”, fue el nombre de la ponencia ofrecida por el Profesor Titular y Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, destacando que los errores de diseño de las leyes son de consecuencias importantes para las universidades chilenas.

Siguiendo el modelo de la ecología de las organizaciones de la Dirección Estratégica, la máxima autoridad universitaria abordó el contexto de los avances de las instituciones de educación superior en distintos rankings. Asimismo señaló que en la mayoría de los casos, los análisis de recursos y capacidades son deficientes en los procesos estratégicos de las instituciones universitarias. Esto implica, que las universidades no realizan un adecuado análisis del alcance de la ventaja competitiva de sus capacidades, ni las posibilidades de apropiación de los beneficios que tales recursos y capacidades que pueden generar a la institución.

En este contexto, el Dr. Emilio Rodríguez expresó que la mayoría de las instituciones universitarias generan diseños de la estrategia que resultan insatisfactorios. En efecto, las unidades no consiguen una alta coherencia o lineamiento entre su estrategia y su análisis externo e interno; por lo demás, el diseño de las estrategias se basa en un conjunto de acciones que no necesariamente conducen a la generación de una ventaja competitiva sustentable. Más aun, existen varios planes de desarrollo que destacan por la generación de cientos de acciones estratégicas, que son verdaderamente intrascendentes para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de la misión institucional. La mayoría de las instituciones analizadas realizan procesos de implementación de la estrategia que no están alineados con la estructura organizativa, con la cultura, ni con los sistemas de información y control, expuso el Dr. Rodríguez. Destacó además que las universidades regionales, han tenido una importante proyección en las últimas dos décadas.

Cabe señalar que el seminario contó con la presencia de autoridades regionales y académicas, investigadores, académicos, directores de colegios, equipos de gestión de instituciones de educación superior, fundaciones y estudiantes de la Región de Tarapacá que repletaron los cupos de inscripción.

Cerrar menú
X