Universidad de Tarapacá forma parte de la organización de APEC 2019 en la Región de Arica y Parinacota

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Nuestra región se vistió de gala para mostrarse al mundo con todas sus bondades como región turística, desplegando todos sus encantos donde la Universidad de Tarapacá colaboró en el área artística y patrimonial.

El 25 y 26 de julio Arica fue una de las ciudades sedes para las reuniones que se celebrarán en distintas regiones del país con ocasión de la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico- APEC 2019. Al encuentro mundial, la Universidad de Tarapacá no estuvo ajena participando del programa de actividades contempladas en esta oportunidad.

Previamente a la Primera Reunión de los Altos Representantes de Finanzas (SFOM, por sus siglas en inglés) de APEC, el miércoles 24 de julio, se realizó el Seminario de Discusión de Políticas sobre FinTech y RegTech en las economías de APEC, donde asistieron el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma Quiroz, el Director de Administración y Finanzas, Jorge Bernal, el Decano de la Facultad de Administración y Economía, Luis Mella y el académico y Director del Departamento de Industrias, Gonzalo Valdés González. La actividad tuvo por objetivo tratar el tema de la economía digital en el mundo de los servicios financieros.

Para la jornada del jueves 25 de julio, el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, dio el vamos a la Primera Reunión de los Altos Representantes de Finanzas (SFOM, por sus siglas en inglés) de APEC en la Región de Arica y Parinacota, instancia que convocó a 21 representantes de las economías más potentes del mundo. Por la tarde, los altos funcionarios de finanzas se trasladaron al Hotel Arica para ser recibidos por el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá, BAFUT, quienes deleitaron a los presentes con un cuadro norte para finalizar con una cena de gala.

En tanto, el viernes 26 de julio, luego de finalizadas las reuniones de los Altos Representantes de Finanzas de APEC, los invitados se trasladaron al Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, quienes fueron recibidos por el Director de Relaciones Internacionales, Bernardo Arriaza Torres, el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Sergio Medina Parra y el Coordinador de Convenios Internacionales, Eugenio Doussoulin Escobar, quienes junto a la conservadora del museo, Mariela Santos, acompañaron a la delegación en el recorrido para finalizar con un cóctel organizado por la Universidad de Tarapacá.

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal foro para promover el crecimiento, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia Pacífico. Fue creado en 1989, a instancias de Australia y Japón, para fortalecer la comunidad de la región Asia Pacífico.

Un gran objetivo a largo plazo es la creación de un área de libre comercio del Asia Pacifico (FTAAP). Asimismo, en 1994, las economías definieron las “Metas de Bogor” de comercio libre y abierto, que se cumplen en 2020. En mayo de este año, se conformó oficialmente el APEC Vision Group (AVG) que será el encargado de definir la visión post 2020 del Foro.

Actualmente APEC cuenta con 21 miembros, denominados economías, que en su conjunto representan un 40% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total.

Cerrar menú
X