Con marca registrada finaliza proyecto ejecutado por la UTA en Saxamar

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad de cierre en la Junta Vecinal San José de Saxamar N°11

Con la presencia de la comunidad de Saxamar, localidad ubicada a 132 kilómetros de Arica hacia la precordillera, y las autoridades regionales, gobernador Marcelo Zara; director regional del Fosis, Maycole Salamanca y la directora del “Proyecto de Innovación Social y Productiva Saxamar Marka”, del Fondo I.D.E.A de Fosis, Mónica Navarrete; se realizó la actividad de cierre en la Junta Vecinal San José de Saxamar N°11.

El proyecto de Fosis ejecutado por un equipo de profesionales de la Universidad de Tarapacá, consistió en la instalación de capacidades de cooperación y autogestión en los productores agrícolas de esta localidad, a través de la co-construcción, registro e instalación de la marca Saxamar.

Entre los resultados exhibidos está la inscripción de Saxamar Marka, en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, un plan de gestión cooperativo, sitio web e inversiones comunitarias, implementación de la sala de procesamiento y etiquetado, y capacitaciones en áreas de difusión y marketing, economía solidaria y cooperativismo, y taller de articulación de redes público privadas.

Los integrantes de la comunidad que participaron en el proyecto recibieron un diploma de participación, efectuándose una ceremonia de pawa a cargo de Virginia Loayza, la inauguración de la sala de procesamiento y la presentación del libro Yo Soy Saxamar.

La actividad culminó con la muestra de los productos originados en la propia comunidad como capulí, frutillas, ajos, habas, arvejas, harina, quesos, hierbas medicinales y kalatanta, entre otros. Además se degustó una guatia preparada con productos de la zona, acompañados de la música de un grupo de lakitas.

OPINIONES

Marcelo Zara, gobernador de Parinacota: “Aquí estamos viendo que la Universidad junto a Fosis realizaron algo que va más allá, que no importa cuán aislado se encuentre este lugar, se puede trabajar con una comunidad empoderada a la que le entregaron las herramientas. Al tener la marca tú colocas los limites qué quieres hacer y la gente está dispuesta a buscar cosas con valor agregado, como lo que se está generando en Saxamar”.

Maycole Salamanca, director regional del Fosis: “Ver que el equipo de la UTA que trabajó en el Fondo I.D.E.A. entregó más de lo que nosotros les pedimos, es una satisfacción muy grande, me voy con el corazón súper lleno, creo que la gente quedó muy contenta y lo más importante es que se sembró una semilla que va a poder seguir adelante, lo que más me emociona es que esto se plasma como un recurso que se puede leer y que queda en un libro maravilloso. Creo que lo que se hizo acá tiene que servir de ejemplo para otras comunidades. Es un proyecto consolidado y esto se tiene que replicar sí o sí.

Mónica Navarrete, directora Proyecto Fondo I.D.E.A.: “Hoy la Universidad tiene una participación directa con la comunidad local y estamos contentos de contribuir y agregar valor a esta comunidad. Junto a Fosis, le entregamos capacitación, asistencia técnica, comercialización y creación de redes. Hoy la comunidad de Saxamar tiene más y mejores herramientas para comercializar y dar a conocer sus productos”.

Olivia Zubieta, presidenta Junta Vecinal San José de Saxamkar N°11: “Agradezco el trabajo realizado, al Fosis y al equipo de la UTA, estamos contentos porque hemos avanzado y hemos crecido. Éramos el rinconcito más pequeño y olvidado de la precordillera y ahora creo que llevamos la delantera a muchos pueblos más grandes y ése debe ser el orgullo nuestro, seguir trabajando y motivando a que los hijos vuelvan a radicarse, a trabajar, a vivir y apoyar a sus abuelos, porque la persona adulta ya no tiene fuerza”.

Cerrar menú
X