Estudiantes de Psicología se reúnen en seminario “Salud Mental y Educación en niños, niñas y adolescentes”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El encuentro estuvo encabezado por el investigador del Centro Justicia Educacional de la UTA, Dr. Jerome Flores Jara, quien destacó que el estudio realizado sobre Salud Mental Escolar en Arica, se consideraron 30 establecimientos educacionales públicos y privados, a los cuales se les aplicó instrumentos para medir variables psicosociales y sintomatologías psicológicas.

Imagen foto_00000005Este lunes 10 de diciembre se realizó en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR, el Seminario de “Salud Mental y Educación en Niños, Niñas y Adolescentes”, actividad que forma parte de la estrategia de la línea de investigación en inclusión psicosocial del Centro de Justicia Educacional con la finalidad de vincularse con la comunidad regional.

El seminario estuvo encabezado por el investigador de la línea de Inclusión Psicosocial del Centro Justicia Educacional de la UTA, Dr. Jerome Flores Jara, quien expresó que “este encuentro busca abordar temas como el modelo de gestión de red temática de salud mental, enfocado en la red local de salud, junto con discutir sobre la prevalencia de trastornos mentales en población infanto-adolescente; los problemas frecuentes que abordan las duplas psicosociales y entregar información estadística relativa a la salud y la convivencia escolar”.

Imagen foto_00000007La actividad prosiguió con la exposición del encargado del área de tratamiento de Drogas del Servicio de Salud de Arica y asesor técnico del programa de Detección, Intervención Motivacional y Referencias Asistidas en consumo riesgoso de drogas (DIR), Zvi Tacussis, quien expuso el tema: “Salud Mental Infanto Adolescente: Una mirada desde la Salud Pública”, haciendo referencia a la Red local de salud mental, flujos de derivación y prevalencias de trastornos mentales en población infanto-adolescente en Chile.

“Espero que los alumnos puedan tener nociones generales de cuál es situación actual de la salud mental en población infanto-adolescente y cuál es la red con la cual cuentan ellos, para acceder cuando se pesquise tempranamente un trastorno”, expresó el profesional.

Imagen foto_00000010Por otro lado, se contó con la participación del Magíster en Educación y Asesor Técnico del DAEM de Arica, Raúl González López, quien expuso respecto a cómo se hace el trabajo desde la realidad de la educación pública y de las duplas psicosociales, enfocando su ponencia en el traspaso de los establecimientos educacionales del municipio al Estado y en las estadísticas relativas a salud y convivencia escolar. “Mi objetivo es dar a conocer algunos elementos estratégicos de trabajo, las problemáticas más comunes que suceden en las escuelas y cómo algunas estrategias, desde la mirada dupla psicosocial, han creado instancias de trabajo psicosocial para el desarrollo y mejoramiento del aprendizaje de los niños y niñas de las escuelas de nuestra región”.

RESULTADOS

Imagen foto_00000012Finalmente, el Dr. Jerome Flores Jara, se refirió al estudio de Salud Mental Escolar en Arica, señalando que, “Es un estudio donde se encuentran participando 30 establecimientos (públicos, subvencionados y privados) de Arica. Se ha tomado una muestra de más de 5000 estudiantes entre cuarto básico y cuarto medio. Se les aplicó dos series de instrumentos. En la primera aplicación se mide variables psicosociales y en la segunda aplicación se miden variables de sintomatología psicológica. Hasta el momento hemos realizado un análisis parcial de los datos, tomando en cuenta solo las variables psicosociales. Uno de los resultados interesantes es la alta correlación estadística entre Satisfacción con la Vida y Resiliencia en los escolares. También es importante que se ha encontrado que Discriminación percibida se correlaciona negativamente con identidad étnica. En marzo esperamos compartir más resultados”.

Cerrar menú
X