Un grupo de alumnos egresados y del último semestre de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, de la ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA, EIEE, de la UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ, Sede Iquique, encabezado por el Académico Luciano Villarroel Mondaca, quién coordinó y gestionó toda la VISITA TÉCNICA, que consistió en su primer día, conocer el SEN, SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, ubicado en la ciudad de Santiago, donde fueron recibidos por el Jefe del CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA, don Marco Quezada Rojas, quien expuso a los alumnos todo lo relacionado a la “Operación Nacional de la Generación y Transmisión Eléctrica en Línea“, cuyo ámbito cubre desde Arica a Chiloé, estos detalles han permitido profundizar in-situ a los alumnos el “cómo se maneja el despacho de carga (conexión en línea) de todas las unidades generadoras y las características técnicas de todo el sistema de transmisión nacional”.
Jefe del Centro Nacional de Despacho de Carga del SEN, Marco Quezada Rojas (al centro) alumnos y académico Luciano Villarroel Mondaca (extrema derecha).
Por otra parte el Jefe del Centro Nacional de Despacho de Carga explicó a los alumnos paso a paso como se hizo la conexión el día 21 de noviembre de 2017 entre los ex Sistemas Eléctricos del Norte Grande, SING y el Sistema Interconectado Central, SIC, hoy ambos conforman el SEN, Sistema Eléctrico Nacional, que se extiende en 3.100 km desde Arica a Chiloé, cuyo abastecimiento cubre el 97% del total del país, con una potencia instalada de 24.000 MW que representa el 99% del total de potencia instalada en Chile y una demanda máxima de 11.000 MW aproximadamente, con estos antecedentes y detalles de la exitosa conexión, los alumnos lograron profundizar sus conocimientos como Ingenieros Civiles Eléctricos, ya que actualmente el Norte Grande aporta casi el 27% de la generación eléctrica al total del país, cosa que no es menor al analizar el impacto que ha generado la penetración de ERNC del norte de Chile al resto del país, particularmente debido a que su costo de generación es $0,0 “cero pesos”.
El jefe del Centro Nacional de Despacho de Carga don Marco Quezada Rojas, explicando a los alumnos los detalles de la exitosa conexión entre los ex sistemas SING y SIC, hoy Sistema Eléctrico Nacional.
El 2° día de visita técnica correspondió a la Central Hidroeléctrica RAPEL, ubicada en la comuna de Litueche en la 6ª Región del Libertador Bernardo O’Higgins, recibido por don Jaime Espinoza, quien entregó una charla magistral que motivó profundamente a los alumnos, ya que explicó todo el proceso de construcción y puesta en servicio de esta Central Hidroeléctrica la que reseñó “haber sido partícipe de todo el proceso de construcción y puesta en servicio, habiendo cumplido 49 años de servicio en ENDESA hoy de propiedad de ENEL” referenciando que fue construida por el Estado de Chile a través de ENDESA e inaugurada el 21 de junio de 1968, en esta oportunidad los alumnos pudieron ver y conocer esta maravillosa obra chilena, cuyas características impresionan a cualquier persona, con su imponente muro de contención o talud, de 112 metros de altura, con una Potencia Eléctrica Instalada de 377 MW con sus 5 turbinas Francis de eje vertical marca HITACHI, su estructura está compuesta por un muro de presa que es una bóveda de hormigón que tiene en su parte superior (coronamiento) un radio de curvatura de 174 m y 350 m de largo.
Académico Luciano Villarroel Mondaca y alumnos en el nivel de Generadores de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA RAPEL.
La experiencia de visitar estas instalaciones para los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de la UTA, les ha permitido obtener conocimientos nunca alcanzados en la teoría y sobre todo de poder ver el dimensionamiento de instalaciones como el CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA del Coordinador Eléctrico con sus 3.100 km de líneas de transmisión de alta tensión que van desde los 66.000 volt hasta los 500.000 volt y sin duda alguna lo aprendido en la visita a la primera Central Hidroeléctrica de 377 MW instalados y construida por nosotros los Chilenos, RAPEL en la comuna de Litueche 6ª Región.
Jaime Espinoza, encargado de guiar la visita técnica en RAPEL explicando a los alumnos las características técnicas de los generadores.
Vista frontal del talud de la central Hidroeléctrica RAPEL de 377 MW, ubicada en la comuna de Litueche en 6ª Región del Libertador Bernardo O’Higgins.