Un nuevo operativo social realizó la Universidad de Tarapacá, a través de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, pero en esta ocasión y por primera vez, en el poblado de San Miguel de Azapa, como una acción concreta para fortalecer su vínculo permanente con la comunidad local, donde 205 vecinos aproximadamente fueron atendidos con diversos servicios en el operativo social que en el corazón de este valle.
La actividad fue organizada en conjunto con la Delegación Municipal de Azapa y los representantes de las diversas comunidades del sector. A un costado del Liceo Agrícola Abelardo Nuñez, donde desde las 9 hasta las 14 horas, pobladores, dueñas de casa, niños y jóvenes del sector recibieron atención de kinesiología, exámenes y consejos sobre nutrición y dietética. También hubo atención del Registro Civil, veterinaria, peluqueros y manicuristas, donde la atención a mascotas y servicios de belleza, fueron lo más solicitado.
Para el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Dr. Alberto Díaz Araya, sobre la organización y coordinación del operativo, hubo una muy buena acogida por parte de los habitantes del sector, quienes no se quedaron en la casa y concurrieron hasta la sede de la junta vecinal, en cuyo frontis se concentró mayoritariamente toda la actividad de servicios. En su discurso inaugural señaló que “la Universidad de Tarapacá tiene un compromiso con toda la región, que va más allá de las fronteras geográficas de la ciudad, sino también en los profundos valles y en este caso, Azapa es una rico vergel, con tradición milenaria, de poblaciones andinas, hombre y mujeres afrodescendientes y migrantes que sin lugar a dudas, lo convierte en un verdadero museo natural, el que hay que preservar, custodiar y velar para que sus riquezas naturales y enorme potencial patrimonial sea valorada”, destacó.
El director agregó que en este sentido, “la UTA tiene una vinculación directa con la comunidades, lo que se refleja a través del trabajo con las juntas vecinales, comités de viviendas, comunidades indígenas y afrodescendientes, con los que estamos interactuando permanente”. Finalmente Díaz Araya, fue enfático al decir “que la universidad no solo son las salas de clases sino una Institcuión comprometida con el desarrollo de la región y un lugar donde toda la comunidad regional forma parte”.
Igualmente, para la dirigente social del valle de Azapa, Ivonne Sánchez, es muy importante “que la Universidad se abra a la comunidad y que pueda acercar este tipo de servicios a localidades que están tan alejadas como San Miguel, es una muy buena iniciativa”, señaló.
CARRERAS
De igual forma, directivos, académicos y alumnos de la Escuela de Derecho atendieron consultas sobre temas legales, al igual que estudiantes y profesoras de Trabajo Social; mientras alumnas de Educación Parvularia, realizaron diversas actividades educativas y recreativas con los niños del sector.
También hubo atención de las Carreras de Contador Auditor, Agronomía, Pedagogía en Educación, junto a los Servicios Públicos de la región como Fonasa, PDI, Conaf, entre otros.
Una jornada de intensa actividad en la que además contó con la presentación de los elencos artísticos de esta Institución, el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT) y el Conjunto Folclórico Integración (CINUT).
