Destacado investigador de la USACH visitó el Laboratorio de Radiación Solar Ultravioleta

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Características geográficas de Arica y trabajo realizado por el profesor Miguel Rivas Ávila, hace a este centro especializado de la UTA, un espacio atractivo para generar investigaciones asociadas.

Imagen foto_00000005

Con el objetivo de consolidar la colaboración existente entre el Laboratorio de Radiometría y Fotometría de la Universidad de Santiago y el Laboratorio de Radiación Solar UV del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, dirigido por el académico Miguel Rivas, el Dr. Raúl Cordero visitó nuestra ciudad.

El Dr. Cordero es: Ingeniero Mecánico, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Ecuador y Master of Sciences, por la Universidad Técnica Federico Santa María. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doktor der Naturwissenschaften en la Universidad Leibniz Universitat Hannover, en Alemania.

Su trabajo de investigación se ha centrado en estudios de radiometría y Climatología. Metrología y Evaluación de Incertezas y Óptica Aplicada. Como miembro del comité para la detección de cambios en la atmósfera e integrante del grupo de estudio de Conicyt de Ciencias de la Tierra y miembro del Comité de Investigación Antártico, entre otros, posee un currículum de vasta trayectoria que lo trajo a la región, según explicó el académico ecuatoriano, para “articular y fortalecer ambas instituciones del CUECH, desde el centro del país hacia las zonas extremas, la idea es estudiar o completar una mejor caracterización territorial del país para entender cómo funciona mejor el clima”.

Imagen foto_00000006

Durante su estancia, se reunió con el Director de Investigación, Dr. Sebastián Lorca Pizarro y con la Directora del Departamento de Física, Bianca Glass Sadía. Posteriormente, realizó una visita al laboratorio de Radiación Solar UV de la UTA y posteriormente en la Sala de demostración del Departamento de Física, dictó una charla de divulgación a los académicos y estudiantes que trabajan allí, para dar una visión panorámica del cambio climático en el Hemisferio Sur y la relación que tiene el clima con los cambios en la composición atmosférica que se están experimentando.

Según el Dr. Cordero, la temática de la charla, responde al trabajo investigativo donde se están haciendo fuertes vinculaciones en lo que está sucediendo en latitudes cercanas a la Línea del Ecuador, como esta región y latitudes mayores, como lo que sucede en la Antártica. “En términos investigativos, el trabajo que está realizando en la UTA, tiene la ventaja de estar en una ubicación geográfica muy interesante, es la universidad que se ubica en la latitud más cercana al Ecuador, lo que le permite al país tener un pie en una zona que de forma más rápida va a experimentar cambios climáticos. Vale decir, nos permite hacernos una idea de los cambios que el resto del territorio experimentará en el futuro, característica estratégica muy importante, señaló.

En cuanto a la vinculación y movilidad entre ambas instituciones, el Dr. Cordero señaló que gracias al laboratorio que la UTA posee (en ubicación e implementación) y al destacado trabajo y la larga trayectoria que posee el profesor Rivas, es muy atractivo la colaboración entre estas universidades estatales, que puede potenciar a ambas y por ende a la investigación pública.

Imagen foto_00000004

TRABAJO CONSOLIDADO
Por su parte, Miguel Rivas agradeció la visita de este destacado investigador, quien entendiendo lo complejo del mes, se dio un tiempo para venir a Arica. “Este trabajo nos abre posibilidades que solos no visualizamos y los convenios aquí son indispensables”, indicó, destacando que “lo que hemos logrado en este tiempo ha sido gracias a las alianzas con distintas instituciones, no es el trabajo de una sola persona, donde la UTA ha llevado un rol importante, apoyando esta iniciativa”.

El especialista también enfatizó que el Laboratorio de Radiación Solar UV, es uno de los laboratorios más antiguos de la universidad, data de 1995, “tiempo en el cual hemos venido trabajando de la misma forma con la Académica del Departamento de Física Elisa Rojas y el apoyo de alumnos de pregrado de nuestra Universidad, siempre hemos seguido adelante, lo que ha sido valorado y se ha reflejado en importantes resultados, como el convenio que tenemos con la NASA, no muchas instituciones tienen este tipo de colaboración directa, ni instrumentos de apoyo de entidades tan relevantes como ésta”.

Finalmente, Rivas Ávila, en cuanto a la visita dijo estar muy esperanzado. “Tengo mucha confianza en lo que esta visita genere, lo cual a futuro puede permitir, dar facilidades de movilidad a alumnos de nuestra Universidad interesados en estos temas y a los alumnos que trabajan con el Dr. Cordero, pueden venir a nuestro laboratorio. Finalmente la idea es poder desarrollar un tema que es muy relevante para la región, por los efectos que este tipo de radiación solar UV tiene en la salud de las personas. Visitas del nivel del Dr. Cordero nos permiten seguir potenciando y desarrollando el trabajo de Investigación del Laboratorio de Radiación solar UV a un muy buen nivel”.

Cerrar menú
X