En las dependencias del Diario El Mercurio en Santiago, se realizó este martes, la ceremonia de premiación de 100 Mujeres Lideres 2018, reconocimiento otorgado por dicho diario y Mujeres Emprendedoras.
En esta 17 versión del premio, la Dra. Marcela Sepúlveda Retamal, académica del Instituto de Alta Investigación de nuestra casa de estudios superiores, fue distinguida como una de las 100 mujeres líderes de este año, tras una ardua selección efectuada entre mas de 600 postulaciones provenientes de ámbitos tan diversos como: Servicio público y social; empresarias y ejecutivas; profesionales, investigadoras y académicas. Reconocida en esta última categoría, nuestra académica fue premiada por ser la mujer con mayor productividad científica en Humanidades en Chile, en su contribución a la generación de conocimiento en Arqueología, disciplina en la que investiga desde el año 2006 en la Universidad de Tarapacá.
En esta misma categoría fueron también nominadas Sol Serrano, Premio Nacional de Historia 2018; María Teresa Marshall, Rectora de la Universidad de Aysén; Jacqueline Sepúlveda, primera candidata a rectora de la Universidad de Concepción; María Elena Boisier, Directora de Investigación de la Universidad Católica y ex presidente de CONICYT; Olga Barbosa, Presidenta de la Sociedad de Ecología, entre otras. Fueron igualmente reconocidas la primera Dama Cecilia Morel y algunas ministras en ejercicio.
La ceremonia fue presidida por Francisca Valdés y Carolina Eterovic Directoras Ejecutivas de Mujeres Empresarias, Carlos Schaerer Director de El Mercurio y Manuel Fernández, Editor General de El Mercurio quienes dieron la cordial bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de premiar a mujeres que “inspiran y son un verdadero ejemplo para jóvenes que comienzan su carrera profesional, ya sea en el mundo público o privado, haciendo un valioso aporte y utilizando todo ese talento que hará de nuestro país uno mejor”.
Cabe destacar que si bien la presencia femenina ha incrementado en los últimos años en Chile, persisten muchas brechas en términos de representatividad, salariales y de equidad que requieren ser subsanadas con políticas claras. La inserción femenina en Ciencia sigue en este sentido siendo una deuda, cuando constituye una necesidad y una gran oportunidad de desarrollo para el país.
La noticia publicada por El Mercurio en el siguiente enlace: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=28-11-2018%200:00:00&NewsID=613218&dtB=28-11-2018%200:00:00&BodyID=2&PaginaId=8