Con el fin de descentralizar actividades de relevancia internacional y convertir a Arica en sede del Congreso del Futuro, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, se reunió con el ex canciller Heraldo Muñoz Valenzuela.
Esto, a raíz de importantes avances que se han logrado en esta materia, puesto que en septiembre pasado, se lanzó la iniciativa de que el Congreso del Futuro se realice en comunas, proyecto que se realizará en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades, donde se mostrarán documentales, cátedras, talleres de robótica e incluso jornadas para observar el universo son algunas de las actividades en que participarán las comunas de Puente Alto, Macul, La Granja, Recoleta, La Reina y Lo Prado.
En este sentido y con la misma finalidad, la máxima autoridad universitaria conversó con el destacado cientista político, en la visita que tuvo a la ciudad de Arica. Tras el encuentro y la posibilidad de organizar este evento en la ciudad, Heraldo Muñoz señaló que la Universidad de Tarapacá, como Institución estatal y fronteriza puede jugar un papel muy importante para descentralizar el conocimiento, ya que está demostrado que hay talento tanto en regiones como en la capital. “Creo que la UTA tiene una ventaja comparativa, por estar en triple frontera, al lado de Perú, al lado de Bolivia y con una proyección internacional, incluso al centro de América del Sur que la hace muy importante”, enfatizó.
Muñoz explicó que a raíz de esta ventaja, genera una dimensión de política internacional, de regionalización y de especialización de lo que es el norte grande, importante para nuestro presente y futuro, que debiera ser aprovechada por nuestro país”, concluyó.
Por su parte y muy satisfecho por este encuentro, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, informó que fue una conversación básicamente de ciencia y tecnología y sobre el apoyo que se le puede brindar a la UTA para -al menos una parte de este congreso- se pueda descentralizar a nuestra región”, inquietud fundamentada en que “nosotros creemos que la ciencia y la tecnología, son aspectos fundamentales en el desarrollo de las naciones y en ese sentido, la posibilidad de traer científicos de clase internacional a una región como Arica y Parinacota, que es dónde nace Chile, es sin duda, importante no solo para nosotros como Institución, sino una clara señal de descentralización para el país entero”.
El Dr. Rodríguez Ponce finalmente evaluó como “altamente positiva” esta reunión, detallando que “este congreso se ha ido afianzando a nivel nacional y creemos que la descentralización, de la ciencia, la tecnología y el conocimiento para el desarrollo, el progreso y la innovación es fundamental y aquí hay una Universidad que hace las cosas académicamente bien, posicionada en los más altos ranking nacionales e internacionales y todo ello por la calidad del quehacer académico y en ese marco, pasamos a ser una plaza atractiva para eventos de carácter internacional”.
CONGRESO DEL FUTURO
El Congreso Futuro es un evento realizado en Chile, donde personas reconocidas en algún ámbito de estudio tanto científico como humanista, exponen a la ciudadanía sobre problemáticas a las que se enfrenta o se enfrentará en un futuro la sociedad. Es organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile, la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile.
Es desarrollado en enero y su núcleo es el edificio del ex Congreso Nacional de Chile en la ciudad de Santiago. Es el principal evento de divulgación científico-humanista en Latinoamérica y el hemisferio sur.