Con un Aula Magna llena de invitados, este lunes 12 de noviembre, se realizó el Concierto de Gala de los 45 años de vida del Coro de la Universidad de Tarapacá, oportunidad en la que actuó junto con al Coro de Profesores de Arica, el Coro Juvenil Arica College y el Coro del Colegio Ford College.
La actividad estuvo encabezada por el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Dr. Alberto Díaz Araya quien indicó que “hoy nos reunimos en torno a una de las manifestaciones de Arte que ciertamente posee miles de años de historia, donde mujeres y hombres, desde tiempos remotos, han traspasado el conocimiento, la sabiduría y también la belleza de expresar desde la voz, desde la armonía misma, ese espacio liminal entre lo humano y lo sagrado”.
“La música y la expresión coral son parte del repertorio que Arica tiene desde lejanos años. Mucho antes de la conquista de los españoles, ya las poblaciones originarias tenían una preocupación por expresar sus sentimientos y su vida a través del canto. Tenemos también certeza histórica registrada en los archivos de la Universidad de Tarapacá que en la naciente Arica colonial hacia el año 1614, se organizó un Coro para celebrar el Corpus Cristi. En aquella época el obispo de Arequipa se trasladaría al puerto ariqueño para la fiesta y evaluar cómo se administraban los sacramentos y la vida religiosa en los valles y en la precordillera. Los sacerdotes preocupados por la Visita eclesiástica, decidieron organizar un primer Coro integrado por mestizos, afrodescendientes e incluso cantores del pueblo de Socoroma. Aquel canto coral fue bendecido y alabado por el obispo. En síntesis, fue una polifonía de voces y de culturas”, explicó el Director de Extensión y Vinculación con el Medio.
Agregó que “hoy recordamos que somos herederos y herederas de una tradición de cinco siglos, de expresiones de cánticos que dan cuenta que el patrimonio y las expresiones artísticas, están presentes en nuestros territorios, y esa tradición no solamente debe estar disponible en estos espacios, como es el Aula Magna, sino que también la música y el arte, tienen que estar en nuestro quehacer cotidiano”.
El Investigador finalizó señalando que, “no es menor celebrar hoy 45 años de un Coro Universitario. Es toda una vida; pero aquí la vida no solo quedará en los archivos o en la retina de todos los presentes, sino que creo que es posible aún mantener una memoria de aquellos que hace ya cuatro largas décadas decidieron que el Arte debería ser un elemento privilegiado en este espacio universitario”.
La ceremonia de aniversario prosiguió con la presentación del Coro del Colegio Ford College, bajo la dirección de la profesora Elbita Navarro Martínez, quienes interpretaron “La Bikina” del compositor Rubén Fuentes y “Que canten los niños”, del compositor José Luis Perales.
Posteriormente, se presentó en el escenario del Aula Magna el Coro Juvenil Arica College, dirigido por el docente Alexander Ascanio Quintero, interpretando “Para mi corazón basta tu pecho