Un importante nuevo reconocimiento logró alcanzó el profesor de Escuela Universitaria de Educación Virtual de la UTA, Ignacio Llaña Hermosilla, al obtener el primer lugar en la categoría Filmin’ Arica del Festival de Cine “Arica Nativa 2018”.
Este certamen, en su 13° versión, se realizó entre el 5 y el 11 de noviembre y culminó con una gran fiesta de cierre en Playa Chinchorro, donde se dieron a conocer las películas galardonadas.
El primer lugar obtenido por Ignacio Llaña, realizador audiovisual y documentalista del Convenio de Desempeño Regional en su Nodo 2, con su documental “El picaflor de Arica”, es un trabajo que muestra a esta especie y que si bien habitaba en pequeños números en el valle de Lluta, desde el año 2003 no se lo ha podido encontrar.
Su realizador, explicó la importancia de su trabajo, destacando que el Picaflor de Arica es el ave más pequeña de Chile y una de las más pequeñas del mundo. “Esta especie, endémica de la región, está en franco peligro de extinción debido a las actividades productivas a las que se han abocado los valles como el de Azapa. En la actualidad, ya no es posible ver a este picaflor en la ciudad de Arica y sólo quedan alrededor de 400 individuos distribuidos principalmente en los valles de Chaca y Camarones”.
Es por ello que Llaña argumentó, la idea del documental es “entregar herramientas para poder diferenciar las distintas especies de picaflores que habitan en los valles bajos de la Región, poniendo énfasis en cuáles son las características distintivas del picaflor de Arica. Por otra parte, la intención es generar conciencia acerca de la importancia de conocer nuestro entorno natural y cuidar el medio ambiente, teniendo en cuenta que habitamos en un desierto con ecosistemas tremendamente frágiles”.
Por su parte, el Coordinador de la Línea Patrimonial del Nodo 2 del Convenio de Desempeño Regional, Dr. Alberto Díaz Araya, manifestó que “en el marco de los estudios sobre el patrimonio cultural que realizamos desde el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas y el Nodo 2 del Convenio de Desempeño Regional, propiciamos que se realizaran una serie de videos para difundir el norte chileno”
En ese contexto, señaló Díaz Araya, “Ignacio Llaña, fue uno de los profesionales que participó activamente en este equipo llevando su propuesta del “Picaflor de Arica”, todo sostenido por el aporte de académicos y académicas de la UTA. Con esto, como Universidad, mantenemos el compromiso con la proyección y difusión de los múltiples patrimonios que se dan en el norte del país”, detalló.
Cabe destacar que el festival, forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tuvo un arco de público cercano a los cuatro mil asistentes, quienes pudieron ver 72 películas, tanto nacionales como internacionales.