Académicos participan en Taller de Dirección Estratégica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Encuentro de socialización de nuevas y contingentes informaciones, permitió buscar alternativas para enfrentar escenarios diversos para la educación superior estatal y mantener el crecimiento que esta Institución ha logrado.

Con una masiva asistencia de académicos, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez, desarrolló el “Taller de Dirección Estratégica”.

Esta actividad, tuvo como objetivo informar y socializar a la comunidad académica las prioridades y estratégicas de la Institución frente a los escenarios que se viven a nivel país con la Propuesta de Presupuesto Fiscal 2019, que hoy se discute en el Congreso.

Reunidos en el Hotel del Valle, académicos y directivos escucharon la presentación de la máxima autoridad universitaria, quien explicó que “en el contexto de nuevas leyes que se están proponiendo como país, éstas vienen asociadas a nuevas y mayores exigencias -en términos académicos y económicos- para las universidades por lo que hay que tomar decisiones de cómo se enfrentarán las nuevas leyes ya sea en Gestión, Docencia, Investigación y Vinculación con el Medio”. Esto, detalló el Dr. Rodríguez Ponce, es para “garantizar el funcionamiento institucional y la optimización desde la perspectiva interna, para mejorar la calidad con niveles de eficiencia, coherencia y acordes con las nuevas restricciones presupuestarias que tenemos con estas nuevas leyes”.

Así, se analizaron cifras y proyecciones respecto a la estabilidad institucional, laboral, la preservación del poder adquisitivo, justicia y equidad, enfocadas a un crecimiento y progreso cualitativo con simetría para alcanzar un desarrollo estratégico con eficacia y eficiencia.

Imagen foto_00000005

TALLER
Tras la exposición, los asistentes guiados por el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, trabajaron divididos por grupos temáticos (Gestión, Docencia de Pregrado, Postgrado e Investigación) donde analizaron la situación actual de cada área, con fortalezas y debilidades y entregaron sus propuestas para hacer mejoras continuas y sustanciales.

Una vez terminada la actividad, el Rector de la UTA hizo un balance de la actividad destacando que “hemos conversado con mucha sinceridad, entregando informaciones, procesando en conjunto, analizado y hemos escuchado atentamente las sugerencias del cuerpo académico, lo que permite evaluar esta jornada altamente positiva, con académicos comprometidos con ganas de contribuir, aportar y mejorar”.

 

Imagen foto_00000004

El Dr. Rodríguez Ponce enfatizó en la importancia de “ser transparentes al señalar que el sistema y las exigencias que generan las leyes y particularmente el presupuesto del próximo año que viene básicamente con cero crecimiento, pero con nuevas exigencias en materias de calidad y costo, hacen que la situación del sistema estatal en Chile sea delicado”.

Informó también que pese a ello, con este trabajo realizado y con el apoyo de los parlamentarios de la región, se están buscando alternativas para enfrentar las dificultades que se aprontan. “La situación es compleja para las universidades estatales, pero nosotros como Universidad de Tarapacá tenemos la convicción de que con trabajo de alta calidad, con compromiso de la comunidad universitaria, saldremos adelante como lo hemos hecho en otras oportunidades. Esta no es la primera situación de difícil contexto, que vive la Universidad y hemos mostrado la capacidad de seguir creciendo y esta no será la excepción. Vamos a seguir progresando y desarrollándonos”.

Cerrar menú
X