Ingeniería Mecánica participa en charla sobre la predicción y simulación de Tsunamis

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Participación de la Universidad de Tarapacá en este seminario permite una mayor familiarización y conciencia de los riesgos inherentes a las actividades marítimas y portuarias, además de crear conciencia en la comunidad.

Imagen foto_00000004

Una importante participación tuvo la Universidad de Tarapacá en el Seminario “Coredsamar” 2018.

Esta actividad, organizada por la Gobernación Marítima de Arica, como entidad que preside el Comité Regional de Educación y Difusión de Seguridad en Actividades Marítimas, tuvo como objetivo entregar los conocimientos necesarios a las personas que se desempeñan tato en actividades relacionadas con el mar como también a la comunidad, con el fin de crear conciencia preventiva y de seguridad.

En la oportunidad, se trataron temas relevantes a la ocurrencia de terremotos o maremotos en Arica y Parinacota, donde el Decano de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica, Dr. Ricardo Fuentes Romero y el académico Cristóbal Castro Cruz, con la charla “Predicción y simulación de Tsunamis para las costas de la XV región” expusieron sobre el trabajo que ha realizado en esta unidad, en relación a estos fenómenos naturales, su comportamiento y daño, todo ello, con el fin de proteger el borde costero y la ciudad.

El trabajo de los académicos de EUDIM, según lo expuesto por el Decano de esta unidad académica, Dr. Ricardo Fuentes Romero, comenzó el año 2011, como una inquietud de los alumnos de pregrado en buscar temas de investigación y allí comenzó su desarrollo. Los conocimientos matemáticos ayudaron a simular un modelo de tsunami y tras modificaciones y afinaciones, obtuvieron información útil para la ciudadanía.

Imagen foto_00000003

Así, “la entrega de datos recopilados de un eventual tsunami dependiendo la magnitud del sismo que lo preceda, puede tener diferentes características y el fin es poder manejar la situación de forma más controlada y de manera más tranquila y eficiente en cuanto a evacuación para sí salvaguardar vidas”, señaló.

El Decano también destacó que es necesario que quienes son responsables del resguardo del borde costero, debe tener una preparación mayor para guiar a quienes estarán en una catástrofe colaborando. “Los tsumanis so son iguales y no sabemos cuál se va a producir por lo que debemos estar preparados para manejar una situación de crisis y estar atentos para lo peor, esperando lo mejor”.

Por su parte, Luis Domínguez Hidalgo, Capitán de Navío de la Gobernación Marítima de Arica señaló que la participación de la Universidad de Tarapacá en este seminario “permitirá una mayor familiarización y conciencia de los riesgos inherentes a las actividades marítimas y portuarias”.

Cerrar menú
X