Con la férrea convicción de seguir entregando herramientas a los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL), se organizó un curso taller titulado “Proyectos de investigación en salud. Diseños y enfoques”.
Esta actividad organizada por el comité de investigación de Facultad, con fondos aportados desde la Decanatura, se realizó el pasado 11 y 12 de octubre, el que fue el primero de tres encuentros programados presencialmente en la ciudad de Arica, donde el Sociólogo Mauricio Ríos comenzó a dictar este curso taller que busca entre otras cosas para el año 2019, que los académicos de la FACSAL puedan postular a los diferentes fondos concursables que existen.
En este sentido, para el profesor Ríos “el objetivo de estos talleres, en el fondo es ir generando capacidad investigativa en los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tarapacá. Esto es parte de un proceso un poco mayor, que es ir generando masa crítica para ir instalando en la universidad, en particular la facultad como un centro de referencia para la investigación científica en salud, y por eso uno de los esfuerzos que se están desarrollando, es ir generando estos procesos donde se realiza reflexión respecto a la investigación, donde se vean antecedentes, donde se empiecen a elaborar líneas investigativas que sean productivas para la universidad”.
Para la enfermera y académica a honorarios de la FACSAL, Elena Moyo esta capacitación “es sumamente importante y útil porque en el área de investigación nos está permitiendo clarificar ideas, aunque es un terreno álgido en el sentido de que tenemos que tener muchas determinantes, pero nos está abriendo un gran campo hacia estimularnos a investigar, nos permite aparte de estimularnos, a darnos ideas, es muy provechoso”, señaló.
Por su parte, la académica del departamento de Tecnología Médica Cristina Alfaro, opinó que “Acá lo interesante que hemos podido obtener de esta jornada es que, efectivamente, el profesor que está presente nos ha ampliado un poquito nuestra visión respecto de distintas metodologías que se pueden presentar, por ejemplo, y también como generar una correcta pregunta de investigación y que esté orientada a ser una pregunta bien construida y bien interesante y que sea ganable para un proyecto de investigación para presentarlo a un concurso, en ese sentido, a lo menos en mi perspectiva, el hecho de haber traído a este invitado a este curso, nos está dando herramientas que de pronto nos faltaban para poder plantear correctamente un proyecto. Eso es lo que a mí me ha aportado, me abrió otra forma de cómo se plantea un proyecto, como se plantea una pregunta bien formulada, para que sea competitiva, para ser presentada en un proyecto”.
Finalmente el Decano, PhD. Carlos Ubeda expresó su alegría y conformidad porque la FACSAL sigue dando pequeños pasos para avanzar en sus proyectos estratégicos de relevar la investigación y postgrado al interior de su cuerpo académico.