En el marco del proyecto UTA-Escuela 2018: “La música de los Andes en las Escuelas Nortinas. Educación Patrimonial para el fortalecimiento de la identidad regional de estudiantes de Arica y Parinacota”, el viernes 28 de septiembre, en el Colegio The International School Arica (T.I.S.A.) se llevó a cabo el “II Encuentro de Músicos Andinos Escolares 2018”, en la que participaron las agrupaciones de tres establecimientos escolares: “Marka Masi” del Colegio Saucache, el cuerpo de baile y grupo musical “Hijos del Sol” del Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani y la academia de música del Colegio T.I.S.A.
El proyecto presentado y adjudicado por el profesor de educación básica, Eduardo Valdivia Oyarzún, se refirió a la importancia de este encuentro expresando que “la idea es que los estudiantes a través de este encuentro puedan desarrollar sus competencias interculturales, se demuestre la tolerancia, el trabajo en equipo, además de todo lo que significa hacer música andina en esta región, principalmente sobre la importancia que tiene para el fortalecimiento de la identidad regional”.
Agregó que estas instancias sirven para que los niños de diferentes establecimientos se vayan vinculando entre sí y se den cuenta que el circuito musical en Arica es uno solo, si bien hay muchos músicos y qué mejor que ellos se conecten desde edades tempranas. “A través de estos encuentros se exponen canciones del repertorio local o de agrupaciones o cofradías religiosas que han caracterizado a esta ciudad, como por ejemplo las bandas de bronce y bandas de lakitas”, explicó el coordinador del encuentro, Eduardo Valdivia.
Por su parte, el investigador y Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Díaz Araya, quien encabeza el proyecto, indicó que el propósito del encuentro se desarrolló sobre la base del análisis del valor educativo y patrimonial de la música andina con el fin de caracterizar la visión de los maestros, los integrantes de academias musicales y estudiantes que participan en la actividad en relación a la identidad regional desde un enfoque interpretativo, para posteriormente comunicar los resultados en una revista de investigación en educación y/o ciencias sociales.
Para la Directora del Colegio The International School Arica (T.I.S.A.), Silvia Zolezzi Velásquez, destacó que la “importancia de este encuentro contribuye a que nuestros estudiantes conozcan y valoren nuestra música andina y este tipo de actividades logra ese objetivo”.
David Guerrero Rifo, alumno de tercer año medio e integrante de la agrupación “Marka Masi” del Colegio Saucache, indicó que la participación en este segundo encuentro permite “tener identidad propia, entendernos como ariqueños donde la integración demuestra que somos una sociedad multicultural y que debemos entender y aprender de nuestras propias raíces”.
El proyecto se contempla dentro del programa de investigación UTA-Escuela “Investigación conjunta entre profesores de la Red Escolar Regional, estudiantes de pregrado y académicos de la Universidad de Tarapacá”, perteneciente al Convenio Marco de Formación Inicial Docente UTA1756 llamado “Vinculación, Fortalecimiento Académico e Investigación: Un enfoque en red nacional en la FID-UTA”.
