En el marco de la realización de la séptima versión del “Festival Víctor Jara Arica 2018”, este jueves 27 de septiembre, se desarrolló en el Hall Central del Campus Saucache de la UTA, el conversatorio “La Sonrisa de Víctor Jara”, basado en el libro escrito por el músico chileno e integrante y fundador del grupo Inti Illimani, Jorge Coulón, donde se conocieron aspecto inéditos sobre la vida y obra del dramaturgo, músico, cantor y luchador social, Víctor Jara.
La actividad organizada por la Agrupación de Trabajadores de la Cultura y el Arte en conjunto con la Municipalidad de Arica, contó con la presencia de estudiantes y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con el autor cuyo testimonio se convirtió en una gran y emotiva jornada.
Jorge Coulón expresó que su decisión por escribir este libro se debió a la cercanía que mantuvo por años con el músico y actor Víctor Jara, proponiendo su publicación a la Universidad de Santiago, en el marco del Bicentenario de Chile, como una forma de homenajear a los grandes artistas y personajes de nuestro país en doscientos años de historia.
“Es un libro que escribí desde el punto de vista personal, dada mi relación con Víctor. Lo titulé de esa forma porque su sonrisa fue una de las cosas más fuertes que quedó grabada en mi mente. Su sonrisa era tremendamente ancha y creo que hoy, cuando ya han pasado tantos años, era su forma de defenderse, porque era muy tímido. Venía de una familia muy humilde, del sur de nuestro país, y su sonrisa actuaba como un escudo”, destacó el integrante de Inti Illimani.
Añadió que “con Víctor fuimos amigos y vecinos de barrio. Él trabajó durante tres años con Inti Illimani. Víctor Jara nació en el seno de una familia humilde, pero llegó a ser uno de los músicos más respetados de la historia en Chile”.
Por su parte, la coordinadora “Festival Víctor Jara Arica 2018”, Carolina Videla Osorio, manifestó que dichas actividades nacen por la inquietud de mantener la obra de Víctor Jara. “El conversatorio se basa en el libro que escribió Jorge Coulón, cuyo propósito es conocer más sobre pasajes que no conocemos de la vida de Víctor Jara. Estamos convencidos que su semilla ha germinado en las generaciones actuales, pero también queremos permitir que su legado avance porque desde el trabajo que realizamos como agrupación tenemos un compromiso de contribuir a una construcción de cultura de paz. Es un proceso que nos involucra, que nos invita a hacer un ejercicio social de la memoria”.
Asimismo, agradeció la colaboración de la Universidad de Tarapacá para llevar a cabo este conversatorio, “si bien es una actividad abierta a toda la comunidad de Arica, nos interesa que los estudiantes universitarios quienes están hoy en día en una formación profesional, puedan también recibir este mensaje, compartir y conversar, y qué mejor que se realice en la UTA que tiene una vinculación con la comunidad importante”.
En tanto Manuel Rojas, estudiante de tercer año de la carrera de Tecnología Médica de la UTA, señaló que “es importante saber sobre la obra del músico Víctor Jara y que la gente conozca detalles de su vida y su historia. Me interesó conocer aspectos íntimos y la amistad que mantuvieron Jorge Coulón y Víctor Jara quien por su compromiso social privilegió la música por sobre el teatro”.
Ximena Sánchez Carvajal, profesora de educación especial de la Escuela Especial Dr. Ricardo Olea Guerra, manifestó que “estas instancias son un espacio para reflexionar y para enaltecer a esta cantautor chileno Víctor Jara y además es una oportunidad para encontrarse con Jorge Coulón, representante de Inti Illimani. Me alegro que se estén abriendo estos espacios en Arica porque realmente enriquecen el alma y también los conocimientos”.
Cabe destacar que el lanzamiento de la séptima versión del “Festival Víctor Jara 2018”, se realizó el pasado viernes 28 de septiembre, en el parque Carlos Ibáñez del Campo.
