El Dr. en Antropología en Estudios Andinos y académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Carlos Choque Mariño, participó en la décima edición del Congreso Internacional de Etnohistoria tuvo lugar en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Quito) y la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
El Congreso constituyó uno de los eventos más importantes para los estudios etnohistóricos y se propuso renovar las miradas en base a las conexiones globales de investigaciones e investigadores.
El evento se realizó entre el 19 y el 21 de septiembre, donde concurrieron alrededor de 500 investigadores, académicos y estudiantes de América, Asia y Europa. Su objetivo fue trabajar en producir epistemologías más allá de los nacionalismos y de las áreas geográficas, que han construido barreras geopolíticas que encierra y separan el quehacer de la etnohistoria. Simultáneamente, a los simposios se llevaron a cabo eventos especiales como conversatorios, exposiciones, conferencias y presentaciones de libros.
Los ejes temáticos del Congreso fueron “Actualidad de la etnohistoria: Miradas conectadas y renovadas”; “Ciudad, poder y población”; “Género, raza y clase; Religión, religiosidad y política”; “Nación y Estado”; “Memoria, patrimonio y conflicto”; “Etnohistoria y arqueología”; “Imperios y señoríos”; “Lenguaje, sociedad e interculturalidad” y “Visualidad, arte y cultura popular”.
Al respecto el Dr. Choque señalo, “La X versión del Congreso Internacional de Etnohistoria, fue un espacio para compartir las diversas investigaciones y adelantos en torno al mundo andino como también de sus vinculaciones con el mundo europeo y asiático. Igualmente, las conferencias magistrales dictadas por: Frank Salomon (University of Wisconsin), Ricardo Padrón (University of Virginia), Tristan Platt (University of St Andrews) y Joanne Rappaport (Georgetown University), permiten evidenciar nuevos horizontes de análisis y metodologías, que permiten reencontrar el mundo andino bajo nuevos constructos y paradigmas”.
Cabe destacara que al finalizar el Congreso se concretó la formación de un comité asesor de investigadores de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia, que prestara asesoramiento a la próxima sede del XI Congreso Internacional de Etnohistoria en 2021.
Dr. Marco Curatola (Pontificia Universidad Católica del Perú), Dr. Carlos Zanolli (Universidad de Buenos Aires), Dr. José Luis Martínez (Universidad de Chile), Dr. Tristan Platt (University of St Andrews) y Dr. Carlos Choque Mariño (Universidad de Tarapacá).