Centro de Atención Jurídica de la UTA dicta charla sobre “Medidas de Protección ante los Tribunales de Familia”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La medida de protección es un procedimiento judicial circunscrito a los Tribunales de Familia u otro con competencia de dichos asuntos, cuya finalidad es interrumpir la vulneración de derecho, de la cual es objeto un niño, niña o adolescente

ConImagen foto_00000004 la asistencia de alumnos de la carrera de Derecho, autoridades universitarias, abogados y miembros del Juzgado de Familia de Arica, el Centro de Atención Jurídica de la Universidad de Tarapacá (CAJ-UTA), desarrolló una charla sobre el “Procedimiento de Medidas de Protección ante los Tribunales de Familia”, centrada en difundir los aspectos centrales de este procedimiento judicial, cuya finalidad es interrumpir la vulneración de Derecho de la cual es objeto un niño, niña o adolescente.

En el encuentro, que estuvo a cargo de la abImagen foto_00000006ogada coordinadora del CAJ-UTA, Marjorie Frez Ormeño, participaron además el Decano (S) de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UTA, Juan Chacama Rodríguez, quien dio las palabras de bienvenida; el abogado y Juez Presidente del Juzgado de Familia de Arica, Oscar Agurto Díaz, quien expuso el tema “Procedimiento de aplicación de medidas de protección por vulneración de Derechos”, conjuntamente con la Psicóloga y Consejera Técnica, María Huber Acuña, quien se refirió al tema “Aspectos distintivos de la vulneración de Derechos y Medida de Protección como acción a seguir”, para finalizar el encuentro con la ponencia “Aspectos técnicos de la judicialización de la medida de protección a través de la oficina judicial virtual”, a cargo del ingeniero y administrativo informático del Juzgado de Familia de Arica, Leonardo Villalobos Ventura.

Marjorie Frez Ormeño, coordinadora del CAJ-UTA resaltó que, “esta charla se realiza en conjunto con el Juzgado de Familia de Arica, dirigido especialmente a los funcionarios y a las duplas psicosociales de la Dirección de Educación Municipal, siendo importante porque ellos se transforman en garantes y protectores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes de primera fuente pueden conocer muchas veces situaciones de vulneración”.

En tanto, el jefe de carrera de Derecho de la UTA, Juan Barraza Barrella, expresó que esta charla dice relación con un proyecto que la Escuela de Derecho viene organizando desde hace mucho tiempo y tiene que ver con aspectos de actualización jurídica, “esta actividad es una vinculación directa que tenemos actualmente con el Poder Judicial. Todo ello, nos motiva a seguir participando de una manera coordinada, beneficiando a nuestros estudiantes y también a la comunidad local”.

Por Imagen foto_00000008su parte, el abogado y Juez Presidente del Juzgado de Familia de Arica, Oscar Agurto Díaz destacó que “para nosotros esta actividad es muy relevante puesto que en coordinación con el Centro de Atención Jurídica de la UTA, logramos realizar esta actividad dirigida a profesionales del área social y de psicología que trabajan en establecimientos educacionales. Lo que nos interesa es que estos profesionales conozcan las modalidades y las formas de canalizar sus solicitudes cuando establecen que en sus colegios hay niños con graves vulneraciones de derechos, de cómo poder canalizarlas a través del tribunal y cuál es la forma de utilizar los sistemas informáticos, con la finalidad de buscar soluciones ante estas situaciones de grave vulneración de niños, principalmente enfocadas en temas de maltrato y abusos que son situaciones que a nivel social son bien conocidas”.

Importa resaltar que el Centro de Atención Jurídica de la Universidad de Tarapacá, es una unidad que mediante un convenio con la Corporación de Asistencia Judicial, otorga asesoría y representación judicial gratuita a la población más vulnerable de nuestra comunidad, perteneciente en su mayoría al 50% de la población de menores ingresos conforme al Registro Social de Hogares.

Asimismo, esta unidad realiza diversas actividades de difusión y promoción de derechos, manteniendo un constante y fluido contacto con la comunidad, principalmente en actividades de ‘Gobierno en Terreno’ llevada a cabo los días sábados, junto con otras actividades, tales como charlas, visitas domiciliarias, jornadas de atención, entre otras.

El CAJ-UTA, está pronta a cumplir dos años, período en el cual ha otorgado representación judicial gratuita en materias tales como divorcios, alimentos, relación directa y regular, asuntos voluntarios, y cuidado personal, presentando esta última materia un antecedente previo como es un cuidado personal provisorio otorgado a través de una medida de protección, temática que se abordó en este encuentro realizado en el Salón de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Cerrar menú
X