140 funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Arica fueron capacitados por la Universidad de Tarapacá, actividad enmarcada en las acciones del Convenio de Desempeño Regional UTA 1401, y que fue encabezada por la coordinadora de Proyectos Académicos, Liliana Hernández Villaseca y ejecutada por la COACH Nivel Senior, Maritza Omonte Peñailillo.
La experiencia, que se realizó en cuatro grupos con dos sesiones de taller a cada uno de ellos, estuvo cargada de buena disposición y ganas de participar de los asistentes, quienes se entregaron en cada una de las actividades y dinámicas desarrolladas, facilitando así el alcance de los objetivos propuestos al inicio. En así que, el balance fue bastante positivo, tanto de los asistentes como de la organización.
En este contexto y a raíz de las demandas requeridas en la función pública moderna donde es necesario una capacitación activa y participativa, con programas que deben tener objetivos y prioridades claras y ser evaluados según sus resultados, se llevó a cabo esta capacitación, tomando en cuenta que la Ilustre Municipalidad de Arica es miembro del Consejo Consultivo Regional de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá.
Es ese marco, al realizar este tipo de taller se debe tomar en cuenta las historias laborales de todos y cada uno de los involucrados, lo que implica partir de las competencias preexistentes y de las experiencias previas de los participantes en otras iniciativas de capacitación, que fue precisamente el trabajo desarrollado por la expositora de esta actividad, Maritza Omonte, cuyo trabajo en parte consistió en potenciar a los servidores públicos, no sólo desde una perspectiva de rendimiento, sino también desde una óptica de significación del trabajo y del desarrollo de las capacidades que cada uno de ellos posee, con el objetivo de posibilitar un proceso de transformación, que incluya una nueva forma de comunicarse con un descubrimiento y compresión del sentido de trascendencia y servicio de su rol.
En este sentido, la expositora a cargo, manifestó sentirse muy contenta con el resultado de la capacitación, señalando que al iniciar un proceso de este tipo existe cierta incertidumbre por lo que va pasar, pero que en este caso fue todo positivo. “Uno no sabe cómo se van a dar las diferentes dinámicas, pero al finalizar estas jornadas de capacitación se fueron felices, entonces que mejor balance que ese”, apuntó.
Por otra parte, Omonte Peñailillo, remarcó en que un taller como este de ocho horas impacta en los grupos de trabajo y que la labor que resta es como lo vayan internalizando y aplicando en el día a día. “Ellos se dieron cuenta, comenzaron a mirar cómo pueden operar en el mundo con una actitud distinta, lo que requirió mirarse a sí mismos y ver qué acción no está siendo eficiente, benéfica o conveniente”, argumentó. Para finalizar y sobre lo mismo, la expositora destacó lo tremendamente importante que es, que los funcionarios públicos, en este caso de la municipalidad reciban herramientas de este tipo. “Es muy importante que se hayan dado cuenta que están sirviendo a sus conciudadanos y de pronto a aquellos más necesitados de nuestra sociedad”, concluyó.
En tanto, por parte de los asistentes al taller, Benedicto Colina Agriano, Director de Administración y Finanzas de la Ilustre Municipalidad de Arica, sostuvo que la actividad desarrollada, fue de aporte y crecimiento para todos los funcionarios participantes. “Lo más relevante es aprender a comunicarnos entre nosotros, de esa manera el trabajo se hace en conjunto, porque la meta es una sola: El bien estar de la ciudad de Arica”, indicó. Mientras aseguró que, se va muy satisfecho, puesto que sus colegas y compañeros de trabajo se dieron cuenta de que si son capaces de generar cambios y hacer cosas importantes por la ciudadanía. “Estamos muy agradecidos a la Universidad de Tarapacá y el Convenio de Desempeño Regional por esta oportunidad”.
Por su parte, Marco Gutiérrez Montecino, Director de Aseo y Ornato, señaló que la experiencia fue excelente y que les permitió abrirse y comenzar a conocerse mejor, sobre sus potencialidades y capacidades grupales e individuales. “Tenemos un compromiso con la comunidad y veces en el trabajo diario nos encerramos en discusiones muy pequeñas, mientras que, lo importante es brindar un buen servicio a la población”, relató Gutiérrez.