Durante el 20 al 24 de agosto recién pasado, parte del equipo científico de los proyectos CD1795 (Ing. Agrónoma Srta. Steffany Cárdenas) y UCDavis-UTA (Srta. Mabel Arismendi y Dr. Patricio Muñoz), desarrollaron una intensa actividad en el Laboratorio de microbiología de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia. La actividad surgió de la interacción previamente desarrollada entre ambos grupos de investigación, liderados por el Dr. German Sepúlveda y el Dr. Oscar Martínez. La actividad se desarrolló la técnica ERIC-PCR, que permite discriminar los niveles de similaridad de diferentes aislados de bacterias provenientes de orígenes distintos, lo que facilita el proceso de identificación y permite masificar y agilizar la velocidad de respuesta. Además, se trabajó con Extracción masiva de ADN desde el suelo y PCR-DGGE, que permite evaluar diversidad de los grupos microbiológicos dominantes. Estas técnicas se implementarán rápidamente en el laboratorio de Patología Vegetal de la U. Tarapacá, permitiendo mejorar el abordaje del estudio de la diversidad microbiológica de los ambientes áridos del extremo norte de Chile.
De esta forma, el grupo de investigación se posiciona en el desarrollo de métodos científicos avanzados y refuerza una línea de investigación con amplia proyección mundial.
De izquierda a derecha, Esteffany Cárdenas (Proyecto CD1795-U. Tarapacá),
Mabel Arismendi (Proyecto UCDavis-Chile-UTA),
Dr. Oscar Martínez (Director Magister en Microbiología, U. Austral) en el
Laboratorio de Microbiología en la Universidad Austral de Chile.
Los estudios de diversidad microbiana corresponde a una herramienta para entender, en primera instancia, la composición biológica que contribuye a sustentar los delicados equilibrios ambientales en ambientes extremos como los presentes en el norte de Chile. Paralelamente, permite generar valor a la diversidad de especies bacterianas y fúngicas, y abre la posibilidad de desarrollar ciencia aplicada. Esta línea de investigación, en la que concurren simultáneamente, los proyectos Convenio de Desempeño 1795 y Convenio colaborativo UC Davis Chile-UTA, están generando un cumulo de información científica valiosa e inédita, resultado de la interacción interdisciplinaria e interinstitucional.
Caracterización molecular de diferentes aislamientos de microorganismos
presentes en sustratos de Desierto de la Región de Arica y Parinacota.
Pruebas de crecimiento de microorganismos bioantagonistas en medios de cultivo específicos,
con y sin esporulación. Estrategia fundamental para determinar el potencial uso como
herramientas biotecnológicas efectivas en diferentes ámbitos, desde agricultura,
hasta otras aplicaciones ecológicas.
Responsable de la información: Dr. German F. Sepúlveda Chavera.
Laboratorio de Patología Vegetal y Bioproductos.
Universidad de Tarapacá.