Académico de la UTA en Iquique es reconocido como uno de los 10 Jóvenes Líderes de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Sebastián Zenteno, exalumno, psicólogo, docente y encargado del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la UTA Iquique, fue destacado por el apoyo que ha brindado en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes están dentro del espectro autista. El reconocimiento se realizó en el marco del concurso “Jóvenes Líderes de Tarapacá”, organizado por el Diario La Estrella de Iquique.

Imagen foto_00000002La relevante trayectoria como promotor del bienestar intergal de niños, niñas y jóvenes que viven con el trastorno del espectro autista, fue el motivo principal por el cual Sebastián Zenteno Osorio -psicólogo graduado en la Universidad de Tarapacá (UTA) Iquique y actual docente e investigador de su alma mater-, fue reconocido con el premio “Jóvenes Líderes de Tarapacá”, iniciativa impulsada por el Diario La Estrella de Iquique.

En una nutrida ceremonia de premiación -realizada en el aula magna de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Iquique, y en presencia de las más altas autoridades regionales y comunales- se condecoró a los diez jóvenes seleccionados, haciendo hincapié en el aporte brindado a la comunidad tarapaqueña. En representación de la Universidad de Tarapacá y del Director General de Sedes, Dr. Sergio González Miranda, asistió el profesional Juan Dávila Ramírez.

“Me parece extraordinariamente importante este reconocimiento, sobre todo por la temática en la cual el profesional Sebastián Zenteno se destaca, que tiene que ver con la inclusión, porque creo que ese es uno de los temas prioritarios de Chile en la actualidad. El desarrollo del país se mide, justamente, por este tipo de cosas. No solo por indicadores económicos”, señaló respecto del premio el Dr. Sergio González Miranda, Director General de Sedes de la UTA. “Creo que la labor que él realiza es una clara impresión de la formación que tuvo como psicólogo en la Universidad de Tarapacá”, finalizó la autoridad universitaria.

Asimismo, el galardonado indicó que el premio de hoy es un reflejo de “la formación que tuve en la universidad, la cual tuvo una característica muy importante para mí: orientar lo que yo iba a hacer como profesional siempre al servicio de la comunidad. En ese sentido, los profesores que tuve siempre potenciarion eso, que nuestro desempeño como profesionales tenía que impactar positivamente en nuestra comunidad. Profesores como Paola Muzzato, Francisco Leal, María Carla Morales, solo por nombrar a algunos, nos inculcaron que la ciencia tiene que llegar a mejorar la vida de las personas. Yo me dediqué al tema del autismo siempre con estos principios.”, aseguró Zenteno.

Imagen foto_00000004

Cerrar menú
X