El Laboratorio de Radiación Solar Ultravioleta, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, durante los días 30 y 31 de agosto del presente contó con la visita de Luis Valdés Pinochet, encargado de los equipos de radiación solar de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), quien instaló un nuevo piranómetro global de la marca “KIPP & ZONEN – modelo CMP22”, en el Laboratorio de radiación UV. Este instrumento tiene como función principal medir la potencia solar que llega a la superficie terrestre y se suma a los ya instalados por la DMC en: Talca, Caldera y Santiago, contribuyendo al proyecto “Red nacional de piranómetros globales” para así tener un mapa global del país en cuanto a la radiación solar global.
Respecto a las consideraciones técnicas del instrumento, se destaca principalmente que se podrá proyectar la potencia solar ya sean en intervalos anuales, mensuales o diarios en la ciudad de Arica, con lo cual se podrá realizar estimaciones para la producción de energías autosustentables o proyecciones de la potencia de radiación solar que llega a la ciudad. Además, cabe resaltar que, en base a sus particularidades, con los datos obtenidos por el piranómetro global se podrán realizar diversos estudios e investigaciones referentes al tema, además que aportara a la comunidad datos importantes a futuro sobre energías autosustentables.
En su visita, Luis Valdés también viajó a Putre junto a miembros del Laboratorio UV de la Universidad de Tarapacá, para realizar mantención del radiómetro UVB, que esta Casa de Estudios Superiores por intermedio del Laboratorio UV mantiene en esa comuna, siendo el equipo que está ubicado a mayor altitud (3600 metros sobre el nivel del mar) en nuestro país. Este instrumento permite medir el índice solar ultravioleta (UVI) en tiempo real, al igual que el radiómetro de similares características instalado en Arica.
Importa destacar que ambos instrumentos, permiten medir las dosis eritémicas que afectan a las personas en las horas de mayor exposición a la radiación solar UV.
Lo anterior, se enmarca en el convenio que la Universidad de Tarapacá mantiene con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).