Con el fin de poder mejorar el control y resguardo de los resultados obtenidos en sus investigaciones, para los fines de protección de la propiedad intelectual, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL-UTA, organizó el Taller y Entrega del Cuaderno de Laboratorio, para investigadores de la Institución.
En este sentido, el Cuaderno de Laboratorio, se convierte en una útil herramienta de trabajo, que permite un mejor registro y control de la información o resultados que se van obteniendo en una investigación dentro de un laboratorio.
Según explicó el Director de la OTL, Eugenio Doussoulin, “un cuaderno de laboratorio es un valioso instrumento, cuya función se extiende mucho más allá de la gestión de investigación y puede tener implicancias importantes, en situaciones que van desde la propiedad intelectual hasta la prevención del fraude. Se debe considerar un cuaderno de trabajo; allí se escribirán ideas, planes específicos de acción, desde luego los resultados primarios, su análisis y procesamiento, notas sobre detalles de los procedimientos experimentales y hasta comentarios personales sobre sucesos del trabajo en el laboratorio o en el campo de experimentación”, señaló.
En el taller el académico además expuso sobre los avances de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, además de la importancia y beneficios de la utilización del Cuaderno dentro de los laboratorios, con claro ejemplos de casos ocurridos en otras universidades, donde esta herramienta ha sido parte fundamental en el resguardo legal de la información generada en los laboratorios para la universidad, y principalmente en la generación de Propiedad Intelectual. Además el profesional de la OTL, Israel Contreras dio a conocer el correcto uso del cuaderno con imágenes y procedimientos de su llenado, explicando que para cada investigación en un laboratorio se debe tener un cuaderno. Por último, el director alterno, Luis Barrio informó a los asistentes sobre el trabajo realizado por la OTL en vinculación entre la academia con la industria y recalcó la importancia de este vínculo para la sociedad y en la generación de conocimientos.
Cabe destacar que los investigadores de distintos laboratorios de la Universidad de Tarapacá que asistieron a la actividad, expresaron su satisfacción por la preocupación, apoyo y aclaración de diferentes dudas en relación a la utilización del cuaderno y su importancia en la protección de información y de la propiedad intelectual.