Destacada participación de docentes del Programa ICEC UTA en Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En la actividad participaron además investigadores y académicos de Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia y de las 13 universidades que forman parte del programa ICEC a nivel nacional.

Imagen foto_00000002

Una sobresaliente participación tuvo el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) de la Universidad de Tarapacá en el IX Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencias, llevado a cabo durante el 22 al 24 de agosto pasado en Santiago.

La actividad organizada por el Ministerio de Educación, contó con la presencia de más de 400 docentes y educadoras del país y académicos de las 13 universidades adscritas a este programa. El congreso fue inaugurado por el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, quien, en sus palabras de bienvenida, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre los docentes, la comunidad universitaria y el MINEDUC, cuyo objetivo es la mejorara en la calidad de la educación.

La delegación de la Universidad de Tarapacá, estuvo compuesta por 26 profesores y educadoras, que forman parte de la tercera versión del curso ICEC en la institución, quienes expusieron en diversas temáticas, presentando trabajos divididos en una ponencia, dos pósters y dos muestras didácticas, trabajo que es producto de un intensivo programa que se imparte en la UTA.

Imagen foto_00000003

BALANCE

El equipo de coordinación, que encabeza la coordinadora institucional, Marlene Morales Choque, comentaron que fue satisfactorio ver a los profesores entusiasmados por conocer los trabajos realizados por los colegas de la red de universidades ICEC. “Estaban muy agradecidos de que el Ministerio de Educación presentara esta iniciativa pensada en ellos y su formación”, apuntó la coordinadora ejecutiva Katherine Acosta, agregando que “el grupo de Arica se destacó por su organización y calidad en los trabajos presentados”, dijo la profesional, destacando además, el impacto que tuvo el congreso en los profesores y educadoras asistentes. “Los profesores retornaron del congreso llenos de iniciativas, nuevas ideas y muchas ganas de consolidar las comunidades de aprendizaje a nivel regional, lograron establecer nuevas redes entre regiones e intercambiar datos con los colegas”, informó.

Cerrar menú
X