En el contexto del Seminario Internacional: “Importancia de la investigación y su impacto en los ranking universitarios”, realizado en la Universidad de Tarapacá el pasado 16 de agosto, en la presentación el Dr. Félix de Moya, investigador principal del Grupo SCImago, se refirió al “Ranking Scimago”, recurso para la evaluación de universidades y de instituciones de investigación científica de todo el mundo, que genera información de rankings con el fin de analizar los resultados de investigación, utilizando la base de datos Scopus.
En dicha evaluación, el Dr. de Moya enfatizó la necesidad de publicaciones científicas de calidad además de explicar la importancia del liderazgo en dichos artículos, lo que significa ser el investigador principal (Primer Autor) o el autor de correspondencia, dando a conocer los resultados de los últimos 5 años, entre el 2013 y 2017, respecto a productividad con liderazgo académico en la UTA.
Respecto a la Universidad de Tarapacá, resaltó el crecimiento sostenido en investigación que ha tenido la Universidad de Tarapacá de forma sostenida durante el último tiempo, “nosotros desde prácticamente el año 2010, hemos seguido las actividades de la Universidad y el crecimiento que ha tenido ha sido grande. Los niveles de desempeño se han mantenido estables en ese periodo de tiempo y he ahí donde tienen más posibilidades de mejora”, agregando que esta Casa de Estudios Superiores posee aun un gran potencial de crecimiento institucional, donde puede haber más producción científica, en áreas asociadas donde hay un desarrollo incipiente en investigación y ahí justamente, hay un gran reto.
En este contexto, en los cuatro primeros lugares los académicos con la mejor producción con liderazgo para un periodo de 5 años (2013-2017) son el Dr. Héctor Vargas (FADECIA), en segundo lugar la Dra. Alejandra Caqueo-Úrizar (PSICOLOGIA), en tercer lugar el Dr. Hugo Benítez (FADECIA) y en cuarto lugar, el Rector de esta Casa de Estudios Superiores, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.
En este contexto, los doctores Héctor Vargas y Hugo Benítez ambos académicos del departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta Casa de Estudios Superiores, han desarrollado una línea de estudio en el campo de la Biología Animal con énfasis en la Entomología, Sistemática, Ecología y Biodiversidad, encabezando líneas de investigación a nivel nacional e internacional, generando una media de más de 5 publicaciones por año.
Todo ello, posiciona a esta facultad como uno de los departamentos con mayor potencia en el área de la investigación a nivel de publicaciones científicas de la Universidad de Tarapacá, los cuales buscan ahora consolidar sus trabajos con el equipo de facultad en la elaboración de dos postgrados académicos (Magister en Ciencias Agronómicas y Magister en Entomología) y con la visión a futuro de la elaboración de un Doctorado en Entomología.
Importa señalar que el Departamento de Recursos Ambientales a pesar de ser pequeño en número de académicos, basa sus fuerzas en la docencia de la carrera de Agronomía y principalmente en temas de investigación científica en terrenos Biológicos y del ámbito de la Biodiversidad.
