Más de 1.500 estudiantes de 16 establecimientos educacionales de participaron de la Casa Abierta de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, proyecto de extensión de esta unidad académica, que se realiza anual e ininterrumpidamente desde el año 1981, para divulgar y promover las actividades de Admisión, Extensión y Vinculación con el Medio, que desarrolla la Facultad de Ciencias a través de la exposición de laboratorios abiertos en las áreas de Biología, Física, Matemática y Química, destinada a estudiantes de enseñanza y profesores de enseñanza media.
Hasta el campus Velásquez, donde se encuentran los diferentes laboratorios de las carreras de esta facultad, durante la mañana del pasado jueves, llegaron las delegaciones de alumnos, que fueron atendidas por académicos y alumnos de cursos superiores de las distintas carreras, encargados de mostrar y explicar parte de los experimentos que se puede hacer con el instrumental y materiales que disponen y así, promover las carreras que dicta la Facultad de Ciencias, despertando el interés en los estudiantes por estudiar un área relacionada con las ciencias.
Fue una jornada a la que los liceos y colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, respondieron favorablemente a la invitación extendida por el Decano de la Facultad de Ciencias, Claudio Díaz Meléndez, donde se imparten las carreras de Ingeniería Química Ambiental, Químico Laboratorista, Químico, Licenciado en Química y las pedagogías de: Física y Matemática, Matemática y Biología y Ciencias Naturales.
La académica Alicia Cruz Marino, coordinadora de Extensión, Admisión y Vinculación de la Facultad, señaló que el objetivo es dar a conocer las actividades desarrolladas por la Facultad y promover las carreras que imparte, todo entregado siempre desde los pares más directos, es decir, los mismos estudiantes de las carreras con apoyo fuerte de sus profesores. “Es una muestra de laboratorios abiertos, dirigido en especial a estudiantes de 2°, 3° y 4° medio de todos los establecimientos educacionales de Arica”.
Explicó además que “la Casa Abierta es el único proyecto de extensión que une a toda una Facultad. No es el proyecto de un académico, lo realizan los cuatro departamentos que lo componen. En esta actividad la labor es realizada toda la unidad académica: El Decano, los coordinadores de Extensión, los jefes de Carrera, directores, académicos, estudiantes, profesionales, secretarias de jefatura y auxiliares de cada departamento juega un papel importante en la difusión de quehacer y vinculación con los establecimientos educacionales de la ciudad Arica”, destacó.
Para Gina Montenegro, Jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica del Colegio Italiano Santa Ana, esta actividad es “muy valiosa, ya que a los jóvenes y en nuestro caso, a las alumnas, les permite conocer las áreas de interés antes de decidir lo que quisieran estudiar y así saber en el colegio, si les gusta o no una carrera. Que la universidad se abra a la comunidad es muy bueno y en el caso de nuestro colegio, el 80% de las niñas eligen carreras científicas, matemática y salud entonces para nosotras es muy útil este tipo de actividades”, indicó.
PARTICIPANTES
Los establecimientos educacionales que se hicieron presentes con delegaciones de alumnos en esta nueva versión de la Casa Abierta de la Facultad de Ciencias, fueron: Colegio Juan Pablo Segundo, Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, Junior College, Colegio Andino, Colegio Cardenal Samoré, Ford College, Abraham Lincoln School, Liceo Domingo Santa María, Colegio Italiano Santa Ana, Colegio Miramar, Arica College, Colegio Alemán, Azapa Valley School, Colegio San Marcos y Liceo Octavio Palma Pérez.