Este año se conmemoran 30 años desde que comenzó a impartirse la carrera de Psicología en el extremo norte de Chile, específicamente en la Universidad de Tarapacá en Arica. Como parte de su conmemoración, se realizará la “VII Jornada Chilena de Historia de la Psicología” los días martes 30 y miércoles 31 de octubre de 2018. Adicionalmente, este año en un acto de integración fronteriza se ha invitado a la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología a trabajar conjuntos, realizando al mismo tiempo el “V Seminario de la Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana”, ambas actividades contarán con un programa colegiado.
A partir del año 2011, académicos e investigadores/as de distintas universidades nacionales e internacionales, se han congregado para organizarse y difundir investigaciones, reflexiones y discusiones en torno a las historias y memorias de las disciplinas psi en Chile. Las jornadas anteriores se han desarrollado en las siguientes casas de estudios. I) Universidad de Chile, II) Universidad Diego Portales, III) Universidad de Santiago de Chile, IV) Universidad Católica del Maule, V) Universidad Alberto Hurtado y VI) Universidad de Chile. A su vez, es importante destacar que el año 2014 en la ciudad de Talca, se oficializó la creación de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología.
En este marco es que adquiere relevancia volver a analizar las continuidades, rupturas, contradicciones y diversidades de las trayectorias, prácticas y conocimientos de las psicologías desplegadas en la región.
Es por ello, que se invita a académicos/as, investigadores, profesionales y estudiantes a nivel nacional e internacional interesados/as en presentar ponencias y simposios. (Otras actividades como lanzamiento de libros u otras deben ser consultadas con el comité organizador). Es importante que los trabajos tengan relación directa con materias de historia de la psicología y los ejes temáticos se definirán posteriormente a partir de los trabajos preseleccionados. El formato de presentación de los trabajos deben ser entregados con las siguientes indicaciones:
-
Autor/es e Institución/organización
-
Tipo: Ponencia o Simposio
Resumen entre 300 y 350 palabras, tamaño carta, incluyendo, título, objetivo, palabras clave (3 a 5), método, referencias bibliográficas (no más de 5 dada la calidad de Abstract). Formato: Word, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado sencillo. La fecha límite para la recepción de trabajos es el 04 de septiembre de 2018 y deben ser enviados al siguiente correo electrónico: jhistoriapsicologia@gmail.com . Los trabajos y propuestas serán evaluadas por el Comité Científico y se enviará una respuesta de la evaluación a los/las autores/as.
INSCRIPCIONES
La inscripción a las Jornadas debe realizarse enviando los siguientes datos:
- Nombre completo:
- Institución donde trabaja:
- País:
- Teléfono:
- Mail:
- Si presenta trabajo. Adjuntar el resumen.
Y enviar toda la información al correo jhistoriapsicologia@gmail.com
Valor inscripción
Estudiantes: 15.000 (incluye certificación)
Profesionales: 20.000
Pagar la inscripción hasta el 15 de septiembre de 2018 en la cuenta corriente 293930574-7 del Banco Santander a nombre de la Universidad de Tarapacá RUT 70.770.800-K. Se solicita enviar el comprobante de pago o transferencia al correo jhistoriapsicologia@gmail.com
Para mayores consultas e informaciones escribir al correo electrónico antes señalado o al correo del Dr.Cristián Pinto Cortez del Comité Organizador de la VII Jornada Chilena de Historia de la Psicología de la Universidad de Tarapacá, cpinto@uta.cl